16 sept. 2025

Abren los primeros colegios de la repetición de las presidenciales en Austria

Los primeros colegios electorales abrieron hoy en Austria a las 06.00 hora local (05.00 GMT) para dar inicio a la repetición de las elecciones presidenciales entre el ecologista Alexander Van der Bellen y el ultranacionalista Norbert Hofer.

El candidato presidencial de la derecha del Partido de la Libertad de Austria (FPOe), Norbert Hofer, responde a las preguntas de los medios de comunicación frente a una mesa de votación durante la repetición de las elecciones presidenciales austriacas en

El candidato presidencial de la derecha del Partido de la Libertad de Austria (FPOe), Norbert Hofer. EFE

EFE

Los comicios del pasado 22 de mayo, ganados por Van der Bellen por un estrecho margen, fueron invalidados por la Justicia austríaca ante una serie de irregularidades en el recuento de los votos, que sin embargo no afectaban al resultado ni implicaban manipulaciones.

Tras el inicio a las 05.00 GMT en algunos pocos municipios, la mayoría de los centros electorales abren sus puertas a las 06.00 o 07.00 GMT y los últimos cerrarán a las 16.00 GMT, para cuando se espera una primera proyección sobre el resultado.

Las encuestas hablan nuevamente de un empate técnico entre los dos rivales, separados en la primera votación por solo 31.000 votos.

En total, unos 6,4 millones de austríacos con derecho de voto, dentro y fuera del país, están llamados a elegir a su presidente federal para los próximos seis años.

Si bien la Presidencia federal austríaca es un cargo más bien protocolario, muchos Gobiernos de la Unión Europea (UE) ven con preocupación que Hofer pueda convertirse en el primer jefe de Estado de la extrema derecha populista en un país miembro.

En comparación con la votación invalidada, el censo electoral ha sido actualizado y contiene ahora unos 60.000 votantes más, entre ellos unos 14.000 residentes en el extranjeros, unos 3.000 nuevos nacionalizados y otros 45.000 austríacos que han cumplido desde mayo 16 años, la edad mínima para poder votar.

Tras los problemas formales aparecidos en las últimas elecciones, la Justicia ha prohibido cualquier envío anticipado de resultados a la prensa, por lo que hasta las 16.00 GMT no se anunciarán ni siquiera posibles tendencia en favor de uno u otro candidato.

Además, el Tribunal Constitucional ha prohibido la presencia de la prensa gráfica y las televisiones en los colegios electorales en el momento de que los propios candidatos depositen su voto.

Recién media hora después del cierre de los colegios, a las 16.30 GMT, la televisión pública ORF espera presentar la primera proyección de los resultados, que incluirá también una estimación sobre el reparto del voto por correo.

En la votación de mayo, la victoria de Van der Bellen llegó gracias a su ventaja en el voto por correo.

La principal irregularidad en el recuento de ese voto fue la apertura en los central electoral de esos sobres antes de lo que permitía la ley y sin la supervisión necesaria en algunos casos.

Según la ley electoral, estos sobres -unos 580.000- no podrán ser abiertos hasta el lunes 08.00 GMT de la mañana, a partir de cuando se iniciará el recuento definitivo.

Por eso, el resultado final de estas elecciones no se conozca hasta la noche del lunes, indicó el Ministerio del Interior.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).