Representantes de los distintos gremios de abogados se quejaron ayer de la postura tibia de la Corte y decidieron retirarse de la mesa de trabajo. Añadieron que solicitaron que se descuenten los días holgados y que se denuncie a los sindicalistas por coacción a órganos constitucionales.
Rubén Galeano, titular del Colegio de Abogados del Paraguay, señaló que ayer tuvieron la tercera reunión con la Corte bajo la presidencia del doctor José Raúl Torres Kirmser.
Refirió el abogado que pidieron a Torres que se anuncie públicamente los descuentos de los salarios a los huelguistas por los días no trabajados como correspondía y lo señala el Código Laboral. “Y nos quiso ver la cara de tontos. Nos quiso dar vueltas. Nos quiso rodear en la respuesta”, se lamentó Galeano, recordando como antecedente: “Tal como lo hizo en su momento la doctora Alicia Pucheta, que firmó una circular anunciando que se iban a descontar los días holgados”.
Añadió que, sin embargo, el presidente dijo que necesitaba para ello el acuerdo del pleno de la Corte, a lo que ellos señalaron que no era necesario, ya que en su momento Alicia Pucheta lo hizo y Luis María Benítez Riera (ambos presentes en la reunión) incluso devolvió los gastos reservados sin pedirle permiso al pleno.
Apuntó que ante esta postura tibia, todos los gremios decidieron retirarse de la mesa de trabajo, como protesta por esta situación.
PUNTOS. Galeano señaló que ellos reclamaban cinco puntos. Querían tener la lista de los huelguistas, las actas de los sindicatos que decidieron la medida de fuerza, así como el anuncio de los descuentos.
Además, querían que la Corte impulsara la calificación de la huelga, ya que consideraban que era una medida ilegal.
Igualmente, conminaron a la Corte a que denuncie a los huelguistas por el delito de coacción a los órganos constitucionales, ya que querían obligar al Parlamento a tratar una ley.
Igual postura tuvo con relación a los sindicalistas del Ministerio Público, que también están con la medida de fuerza, pero en el caso de ellos por el rechazo del proyecto de ley de la modificación de las tasas judiciales. Aseguró que la ley obliga a los funcionarios públicos a denunciar un hecho punible y que los fiscales debían inhibirse de las denuncias contra los que participaron de la medida.
Descontarán los haberes a los huelguistas
El presidente de la Corte, José Raúl Torres Kirmser, señaló que cumplirán con la ley laboral y descontarán los haberes por los días holgados a los sindicalistas.
“Nosotros nos reunimos todos los meses con todos los colegios de abogados de la República. Ellos solicitaron que se les descuente los haberes a todos los huelguistas. Yo les dije que daría estricto cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 375 del Código del Trabajo”, dijo.
Recordó que la citada normativa “establece taxativamente que durante la huelga quedará suspendido el contrato de trabajo, no teniendo el trabajador derecho a la percepción del salario durante el tiempo de la duración de la misma”.
“Evidentemente, se puede llegar a un acuerdo. Ellos querían que yo diga que no voy a dar cumplimiento al Código y que iba a ordenar el no pago, pero al cumplir con el Código, se ordena el no pago”, señaló.
Ocholasky dice que harán huelga e irán a la Corte
“Nosotros vamos a seguir la lucha. La huelga general se inicia el lunes por este motivo: el Congreso tiene que tomar en serio esta cuestión”, aseguró Porfiria de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar).
Refirió que el tema de la distribución de tasas judiciales era inconstitucional, ya que la Corte no tenía por qué estar distribuyendo dinero a instituciones que no dependían del Poder Judicial.
Apuntó que si el Parlamento no tomaba en serio la ley, ya estaban preparando una acción de inconstitucionalidad en contra de la legislación vigente actualmente.
Dijo que responsabiliza a la Cámara de Diputados de la huelga, ya que los mismos tienen la obligación de tratar el proyecto de ley. Incluso, apuntó que no hablarían con el gremio de Fiscalía y aclaró que no están contra ellos.