22 ago. 2025

Abogados de Brasil exigen respuesta a pedidos de juicio político contra Temer

La influyente Orden de Abogados (OAB) de Brasil se dirigió este jueves a la Corte Suprema para exigir que se inste a la Cámara de Diputados a responder a 25 pedidos de juicio político presentados contra el presidente Michel Temer.

Pelea.  Algunos oficialistas aprobaron investigar a Temer.

Encuesta confirma el rechazo a la gestión del mandatario Temer. | Foto: Archivo

EFE

La OAB, colegio que agrupa a los profesionales del derecho en el país, consideró en un documento presentado al Tribunal Supremo que el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, fiel aliado de Temer, incurre en actos de “abuso” y “omisión”, al postergar una respuesta a esos pedidos, presentados hace más de tres meses.

Según la Constitución brasileña, una solicitud de juicio político con miras a la destitución de un jefe de Estado debe ser analizada por el presidente de la Cámara baja, pero Maia hasta ahora no se ha pronunciado sobre las que han sido presentadas contra Temer, uno de ellos intentado por la propia OAB.

En ese último caso, así como ocurre con otros 21 formulados por diversas organizaciones sociales, se exige la apertura de un proceso parlamentario contra Temer por supuestos actos de corrupción en los que ha sido implicado por directivos del grupo JBS.

Los dueños de esa empresa han dicho en el marco de un acuerdo de cooperación judicial sobre asuntos de corrupción que sobornan a Temer desde 2010 y que incluso mantuvieron esas prácticas una vez que asumió el poder, en mayo del año pasado, tras la destitución de Dilma Rousseff por irregulares manejos de los presupuestos.

Las acusaciones de JBS llevaron a la Fiscalía a presentar cargos formales contra Temer por supuesta corrupción activa, pero el pleno de la Cámara baja, que por imperativos constitucionales decide sobre la aceptación o no de una denuncia contra un mandatario, decidió en julio pasado con una amplia mayoría de votos que sea archivada.

En caso que de uno de los pedidos de juicio político formulados contra Temer sea aceptado, se abriría un proceso similar al que llevó a la destitución de Rousseff, que implica un engorroso trámite de unos seis meses en las dos cámaras legislativas.

El proceso comenzaría en la Cámara de Diputados, que decidiría en su pleno si existen fundamentos jurídicos para una destitución, y en caso de avanzar concluirá en el Senado, que sería responsable del juicio político junto a la Corte Suprema.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.