31 ago. 2025

Abdeslam, inculpado por atentados de París, rechaza ser extraditado a Francia

Salah Abdeslam, uno de los presuntos autores de los atentados del 13-N en París inculpado hoy por participar en asesinatos terroristas y en las actividades de un grupo terrorista, ha rechazado su extradición a Francia demandada por las autoridades galas.

salahabdeslam.jpg

Abdeslam, el escurridizo yihadista del 13N capturado en su barrio de Bruselas. Foto: www.heraldo.es.

EFE


Abdeslam, detenido el viernes junto con otras cuatro personas en un operativo policial en Molenbeek (Bruselas), a escasos metros de su domicilio familiar, compareció dos veces este sábado ante un juez de instrucción, que decretó mandato de arresto contra el y le presentó los cargos.

El abogado de Abdeslam, Sven Mary, uno de los mejores letrados de Bruselas, dijo a la prensa que su cliente colabora con la Justicia belga y admite que estaba en París el 13 de noviembre, pero que se opone a ser extraditado a Francia.

El presidente francés, François Hollande, dijo el viernes que Francia pedirá la extradición de Abdeslam y expresó su confianza en que las autoridades belgas “responderán de la manera más rápida posible”.

El ministro belga de Justicia, Koen Geens, señaló por su parte que Bélgica era favorable a esa extradición.

“Los hechos más graves tuvieron lugar en Francia, así que es normal que Abdeslam sea extraditado”, indicó.

Precisó que, de hecho, esa extradición era solo “una formalidad”.

El abogado de Abdeslam explicó que este comparecerá el próximo miércoles ante la Cámara del Consejo de Bruselas, que decide en Bélgica si hay suficientes indicios de culpabilidad de un sospechoso en la fase de instrucción para mantenerle detenido.

También fue puesto hoy bajo mandato de arresto Monir Ahmed Alaaj, alias Amine Choukri, inculpado de los mismos cargos que Abdeslam.

El tercer acusado con cargos y privado de libertad hoy fue Abid Aberkan, por participar en actividades de un grupo terrorista y encubrir a delincuentes.

Por su parte, Djemila M. fue acusada asimismo de encubrir a delincuentes, pero no privada de libertad, y Sihane Aberkan fue liberada sin cargos.

Abdeslam será ingresado esta tarde en la prisión de alta seguridad de Brujas, donde se encuentran encarcelados dos de sus supuestos cómplices, Hamza Attouh y Mohamed Amri, que fueron a recogerle a París en coche tras los atentados de noviembre.

Los dos están acusados de atentado terrorista y de participación en organización terrorista.

En el mismo establecimiento penitenciario se encuentra Mehdi Nemmouche, presunto autor del ataque al Museo Judío de Bruselas el 24 de mayo de 2014.

Por otra parte, el primer ministro belga, Charles Michel, anunció hoy que Bélgica mantendrá el nivel 3 de alerta terrorista, a un peldaño del máximo, después de las detenciones del viernes.

El alivio sentido, en particular tras la captura del presunto cerebro del aparato logístico de los atentados del 13-N en París, no hará bajar la guardia a las autoridades, ya que la amenaza terrorista persiste, según Michel.

“Quizá ganamos una batalla ayer, pero aún no hemos ganado la guerra”, subrayó.

La decisión de mantener la alerta en el nivel 3 se anunció tras una reunión del Consejo Nacional de Seguridad de Bélgica para tratar la última evaluación del Órgano de Coordinación para el Análisis de la Amenaza (OCAM).

El nivel 3 está ligado a una amenaza “posible y creíble” y se aplica en Bruselas desde los atentados del 13-N en París, al considerar que ese tipo de ataques podrían reproducirse en suelo belga.

No obstante, la presencia de militares que patrullan las calles de algunas ciudades del país dura ya más un año, tras el atentado en París al semanario satírico “Charlie Hebdo” y el desmantelamiento de una célula yihadista en Verviers, en el este de Bélgica.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.