REUTERS y EFE
ZÚRICH - SUIZA
La mayoría de los millennials tendrán dificultades para ganar más dinero y encontrar mejores empleos que sus padres, pese a contar con mejor capacitación, según un estudio del banco Credit Suisse.
Definidos por la Oficina de Censos de Estados Unidos como aquellos nacidos entre 1982 y 2000 –es decir, los que ahora tienen entre 17 y 35 años– los millennials enfrentan reglas de préstamos más estrictas, un incremento de los precios de las viviendas y menor movilidad de los ingresos, según el estudio.
“Con los baby boomers ocupando la mayoría de los mejores empleos y buena parte de las viviendas, a los millennials no les está yendo tan bien como a sus padres a la misma edad, especialmente en relación a los ingresos, la propiedad de viviendas y otras dimensiones de bienestar”, escribió el banco suizo en su reporte anual de Riqueza Global, publicado ayer.
Debido a eso, solo personas con grandes logros y aquellos en áreas lucrativas, como tecnología y finanzas, tienen mejores perspectivas que sus padres.
RIQUEZA LATINOAMERICANA. La riqueza en manos privadas en Latinoamérica aumentó 3,9%, hasta 8,1 billones de dólares, en el año transcurrido entre mediados de 2016 y 2017, según un estudio de la entidad financiera Credit Suisse publicado ayer. El estudio destaca que en América Latina hay 460.000 personas con más de 1 millón de dólares, y augura que para 2022 serán 54% más; es decir, 706.000. A nivel global hay 36 millones de millonarios, tras sumarse 2,3 millones nuevos en un año. Por países en la región, Brasil cuenta con 164.000 millonarios y se prevé que aumenten 81% hasta 2022, hasta 296.000.
ricos más ricos. El patrimonio global de los millonarios creció en el último año 6,4% (16,7 billones de dólares), lo que supone el mayor ritmo de crecimiento desde 2012 y sitúa la riqueza mundial en manos privadas en 280 billones de dólares, revela un estudio del banco Credit Suisse. Según el informe, ese aumento, registrado entre mediados de 2016 y mediados de 2017, es el resultado de ganancias amplias en los mercados de capital en combinación con avances similares en activos no financieros, que evolucionaron por encima del nivel previo a la crisis financiera de 2007 por primera vez este año. En el estudio se destaca que el incremento del patrimonio también superó el crecimiento de la población, de manera que de media la riqueza por cada adulto aumentó 4,9% y alcanzó un nuevo récord de 56.540 dólares.