08 ago. 2025

A cuatro años del último adiós a Spinetta

Hace cuatro años, el mundo entero despedía al argentino Luis Alberto Spinetta, conocido como uno de los mejores cantantes de rock de Argentina.

spinetta_7.jpg

Las cenizas del Flaco descansan en el Río de la Plata. Foto: metro951.com

El Flaco, murió a los 62 años en el 2012, luego de que dos años antes, se le detectara cáncer de pulmón, informó el portal La Tercera este lunes.

Spinetta fue considerado como uno de los padres del rock argentino, gracias a sus discos y a lo que mostraba tanto en os grupos que conformó y con sus trabajos como solista.

No solo fue cantante, también compositor, guitarrista, poeta y escritor, además de uno de los músicos más importantes y respetados de Hispanoamérica.

Fue líder de conocidos grupos como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade, Spinetta y los Socios del Desierto. De los 18 discos que grabó en todfa su carrera, Artaud, fue para la revista Rolling Stone el mejor de la historia del rock argentino.

Mientras tanto, la icónica canción, “Muchacha (ojos de papel)” fue nombrada en el 2002 como la mejor canción en todos los tiempos del rock argentino, por la cadena MTV.

“El anillo del capitán Beto”, “Maribel se durmió", “Me gusta ese tajo”, “Cantata de puentes amarillos”, entre otras, también fueron reconocidos. Todas en el listado de las 100 mejores del rock argentino.

Pero si duda lo que quedará para siempre en sus seguidores es la filosofía que transmitía en sus canciones inspirado en Vincent Van Gogh, Salvador Dalí, Sigmund Freud, Friedrich Nietzche, entre otros, así como también en las culturas de los pueblos originarios americanos y de Oriente.

Sus cenizas descansan en el Río de la Plata, comofue su última voluntad, aseverando que"El talento es el hombre en libertad, nace en cualquier persona que se sienta capaz de volar con sus ideas”.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.