24 ago. 2025

7 Cajas, entre las candidatas a Mejor Película Iberoamericana

Las cintas 7 cajas (Paraguay); Febre do rato (Brasil); Infancia clandestina (Argentina), Lo imposible (España) y No (Chile) son las cinco candidatas a hacerse, el próximo 28 de noviembre, con el Premio Luis Buñuel a Mejor Película Iberoamericana.

Exitosa.    Víctor Sosa, quien encarna a  Nelson en  7 Cajas,   en una escena del filme que sigue cosechando galardones.

Exitosa. Víctor Sosa, quien encarna a Nelson en 7 Cajas, en una escena del filme que sigue cosechando galardones.

EFE

El premio, instituido hace once años por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), reconoce, cada año, la mejor película de la cinematografía iberoamericana.

La película ganadora de esta nueva edición, que recibirá un premio de 10.000 euros y una escultura acreditativa, será elegida después de un proceso de selección y votación de entre estas cinco películas finalistas, que serán analizadas por un prestigioso jurado internacional.

Entre sus miembros, la realizadora venezolana reciente ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, Mariana Rondón (“Pelo malo”); José María Morales, productor y distribuidor español y Edouard Waintrop, director de la Quincena de Realizadores de Cannes.

Al premio optaban todas las películas iberoamericanas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012.

Además, fueron preseleccionadas “La demora” (Uruguay), “La vida precoz y breve de Sabina Rivas” (México), “Cielo Oscuro” (Perú), “Las bellas durmientes” (Bolivia), “La Sirga” (Colombia), “Azul y no tan rosa” (Venezuela), “La Piscina” (Cuba), “Under my Nails” (Puerto Rico) y “Sin otoño, sin primavera” (Ecuador).

El Premio se entregará el próximo 28 de noviembre en Medellín (Colombia), dentro de la II edición del Foro EGEDA-FIPCA del Audiovisual Iberoamericano, en una gala a la que asistirán personalidades relevantes del sector.

Desde su creación en 2002 el Premio Luis Buñuel ha sido otorgado, entre otras, a cintas como “Suite Habana”, de Cuba, “Los lunes al Sol”, de España; “El abrazo partido”, de Argentina; “Whisky”, de Uruguay; “El secreto de sus ojos”, de Argentina, o “La vida de los peces”, de Chile.

En su última edición, el premio fue compartido entre la colombiana “Los colores de la montaña” y la argentina “Medianeras”.

Más contenido de esta sección
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.