19 may. 2025

18 congresistas republicanos proponen a Trump para Premio Nobel de la Paz

Un grupo de dieciocho congresistas republicanos propusieron este miércoles de manera formal al presidente estadounidense, Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz por su esfuerzo en la desnuclearización de Corea del Norte.

trump eeuu.jpg

Donald Trump, presidente de EE.UU. Foto: EFE.

EFE

En una carta enviada al Comité del premio Nobel de la Paz en Oslo (Noruega), los legisladores señalaron que Trump sería también un justo ganador de este galardón por su intención de acabar con la guerra entre las dos Coreas, que arrancó hace 68 años.

“Desde que llegó a la Casa Blanca, el presidente Trump ha trabajado sin descanso para presionar al máximo a Corea del Norte con el objetivo de terminar su programa nuclear ilícito y llevar la paz a la región”, escribieron en la misiva, una idea liderada por el representante de la Cámara por Indiana, Luke Messer.

Este congresista ya reclamó públicamente el premio para Trump a inicios de marzo, después de que el mandatario estadounidense aceptara reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un.

Ahora, él y otros 17 legisladores han dado un paso hacia adelante y han propuesto de manera oficial al presidente de EEUU como ganador de este reconocido galardón.

La petición formal llega un día después de que el presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, asegurase que Trump “debería ganar el premio Nobel de la Paz” por sus esfuerzos para reducir las tensiones en la península de Corea y lograr la desnuclearización.

Trump tiene previsto verse con Kim a finales de mayo o principios de junio, en una cumbre sin precedentes para la que aún no se han fijado ni la fecha exacta ni el lugar, aunque se prevé que en los próximos días se concreten los detalles.

Si Trump recibiera el Nobel de la Paz, se convertiría en el cuarto presidente de EEUU en activo en hacerlo después de Theodore Roosevelt (1906), Woodrow Wilson (1919) y Barack Obama (2009).

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.