14 may. 2025

Zelenski, dispuesto a reunirse con Putin, pero exige alto al fuego

31730599

Respaldo. Líderes europeos fueron el sábado a Kiev, donde dieron un ultimátum a Moscú.

AFP

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se declaró dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul, pero insistió en la condición de que haya un cese el fuego verificable a partir de hoy como condición para emprender el camino diplomático.

“Esperamos un cese el fuego pleno y verificable a partir del 12 de mayo para que haya base suficiente para la diplomacia. No tiene sentido prolongar los asesinatos. Y espero a Putin el jueves en Estambul. Tengo la esperanza de que Rusia no esté buscando excusas”, expresó en su cuenta de X.

El mensaje de Zelenski se produjo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, pidiera a Ucrania aceptar la propuesta de Putin de iniciar conversaciones en Estambul.

Zelenski había calificado antes la propuesta de Putin como una buena señal aunque insuficiente y había insistido en la necesidad de un cese el fuego de 30 días tal y como lo había pedido con el respaldo de los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia que se reunieron con él en Kiev.

Tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el canciller alemán, Friedrich Merz, habían reaccionado a la propuesta de Putin calificándola también de insuficiente.

En su propuesta, Putin no había abordado la posibilidad de un cese del fuego que ahora Zelenski reitera como condición para un encuentro.

Trump desde Washington también había respaldado la propuesta de un cese el fuego. Los aliados europeos de Ucrania habían planteado un endurecimiento drástico de las sanciones en caso de que Putin no aceptase el cese al fuego.

Ataques incesantes. Rusia ha lanzado al menos 108 drones de largo alcance contra Ucrania a lo largo del día de ayer, después de que un alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin –durante el que no cesaron sus asaltos en el frente– terminara a medianoche.

Los drones fueron lanzados desde seis lugares diferentes de Rusia y los territorios ucranianos ocupados, y llegaron a las áreas bajo control ucraniano poco después de que Putin terminara su declaración en respuesta a la oferta de un alto el fuego incondicional que le hicieron el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y los líderes europeos desde Kiev.

Las defensas aéreas ucranianas han interceptado 60 drones de largo alcance del tipo Shahed, mientras que 41 drones desaparecieron de los radares sin causar daños, según la Fuerza Aérea del país.

Se reportaron daños en al menos dos regiones ucranianas, Sumi y Kiev. Según las autoridades regionales de Kiev, los drones dañaron al menos seis viviendas y dejaron una persona herida.

Trato directo. Rusia insistió ayer en la necesidad de iniciar primero negociaciones directas con Ucrania y luego hablar de nuevas treguas, pese a las demandas de un alto el fuego de al menos 30 días que hicieron varios líderes europeos.

“Primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de treguas”, dijo la portavoz de Exteriores rusa, María Zajarova.

Zajarova comentó así la respuesta del presidente ucraniano a la propuesta de Putin, sobre el inicio de negociaciones directas en Estambul, el próximo 15 de mayo.

Según Exteriores ruso, las autoridades ucranianas “no han leído bien” las declaraciones del jefe del Kremlin en las que Putin subrayó la necesidad de anteponer las negociaciones sobre las causas iniciales del conflicto a cualquier paso futuro.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
Apple y Synchron colaboran para que los usuarios que tengan implantados un chip en el cerebro puedan controlar los dispositivos de la marca estadounidense con el pensamiento.
La plataforma de alquileres se renueva y ofrece nuevos servicios, que por el momento estarán disponibles en 260 ciudades para los usuarios que se alojen en una casa alquilada a través de la aplicación.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.