08 ago. 2025

Zambia elige por primera vez a una mujer como presidenta del Parlamento

La abogada Nelly Mutti hizo este viernes historia al ser elegida como presidenta del Parlamento de Zambia y convertirse así en la primera mujer que alcanza en este país sudafricano tan alta magistratura.

nelly mutti.jpg

La abogada Nelly Mutti, elegida como presidenta del Parlamento de Zambia.

Foto: www.the-star.co.ke

Nelly Mutti fue elegida sin oposición en una sesión celebrada en la Asamblea Nacional salida de las elecciones generales del pasado 12 de agosto, en las que los zambianos también votaron como nuevo presidente al opositor Hakainde Hichilema.

Hichilema, del Partido Unido Para el Desarrollo Nacional (UPND), había presentado a la abogada como única candidata a la presidencia del Parlamento, que es unicameral.

“Felicitaciones cordiales a la Señora Nelly Mutti por haber sido elegida como la primera mujer presidenta (de la Asamblea Nacional) en la historia de Zambia”, afirmó el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Facebook.

“Tiene una tarea gigantesca por delante, pero estoy seguro de que estará a la altura”, auguró Hichilema.

Mutti, que juró hoy el cargo, reemplaza al político, abogado y ex juez Patrick Matibini, quien había ocupado el puesto durante los últimos 10 años.

La nueva presidenta será la responsable de moderar los debates en la Cámara y disciplinar a los legisladores, entre otras funciones.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Zambia, Mutti cuenta con una larga carrera como abogada de derechos humanos en la que también se ha ganado una reputación como activista de derechos civiles.

Entre 2002 y 2006, ejerció como presidenta de la Comisión de Lucha contra la Corrupción y fue integrante de la Comisión de Revisión de la Constitución de Zambia de 2003 a 2005, entre otras actividades.

Este cambio histórico se produjo después de los comicios de agosto, en los que Hichilema venció al entonces presidente zambiano, Edgar Lungu, del Frente Patriótico, quien en un principio tildó las elecciones de “no justas” pero acabó admitiendo la derrota para facilitar “una transición de poderes pacífica”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.