28 sept. 2025

Zambia elige por primera vez a una mujer como presidenta del Parlamento

La abogada Nelly Mutti hizo este viernes historia al ser elegida como presidenta del Parlamento de Zambia y convertirse así en la primera mujer que alcanza en este país sudafricano tan alta magistratura.

nelly mutti.jpg

La abogada Nelly Mutti, elegida como presidenta del Parlamento de Zambia.

Foto: www.the-star.co.ke

Nelly Mutti fue elegida sin oposición en una sesión celebrada en la Asamblea Nacional salida de las elecciones generales del pasado 12 de agosto, en las que los zambianos también votaron como nuevo presidente al opositor Hakainde Hichilema.

Hichilema, del Partido Unido Para el Desarrollo Nacional (UPND), había presentado a la abogada como única candidata a la presidencia del Parlamento, que es unicameral.

“Felicitaciones cordiales a la Señora Nelly Mutti por haber sido elegida como la primera mujer presidenta (de la Asamblea Nacional) en la historia de Zambia”, afirmó el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Facebook.

“Tiene una tarea gigantesca por delante, pero estoy seguro de que estará a la altura”, auguró Hichilema.

Mutti, que juró hoy el cargo, reemplaza al político, abogado y ex juez Patrick Matibini, quien había ocupado el puesto durante los últimos 10 años.

La nueva presidenta será la responsable de moderar los debates en la Cámara y disciplinar a los legisladores, entre otras funciones.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Zambia, Mutti cuenta con una larga carrera como abogada de derechos humanos en la que también se ha ganado una reputación como activista de derechos civiles.

Entre 2002 y 2006, ejerció como presidenta de la Comisión de Lucha contra la Corrupción y fue integrante de la Comisión de Revisión de la Constitución de Zambia de 2003 a 2005, entre otras actividades.

Este cambio histórico se produjo después de los comicios de agosto, en los que Hichilema venció al entonces presidente zambiano, Edgar Lungu, del Frente Patriótico, quien en un principio tildó las elecciones de “no justas” pero acabó admitiendo la derrota para facilitar “una transición de poderes pacífica”.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.