11 ago. 2025

Yulia Timoshenko competirá por la Presidencia de Ucrania el 25 de mayo

Kiev, 27 mar (EFE).- La exprimera ministra ucraniana Yulia Timoshenko anunció hoy que concurrirá como candidata a las elecciones presidenciales del 25 de mayo, y dijo que será capaz de devolver Crimea a Ucrania.

La exprimera ministra ucraniana Yulia Timoshenko (i) da una rueda de prensa para anunciar que concurrirá como candidata a las elecciones presidenciales del 25 de mayo, en Kiev (Ucrania) hoy, jueves 27 de marzo de 2014. EFE

La exprimera ministra ucraniana Yulia Timoshenko (i) da una rueda de prensa para anunciar que concurrirá como candidata a las elecciones presidenciales del 25 de mayo, en Kiev (Ucrania) hoy, jueves 27 de marzo de 2014. EFE

“Tengo previsto concurrir al puesto de presidenta de Ucrania”, señaló Timoshenko, en una conferencia de prensa en Kiev.

También anunció que el próximo sábado 29, pedirá en el congreso de su partido Batkivschina (Patria) que se presente su candidatura a la jefatura del Estado.

“Sin exagerar, si recuerdan mi vida política, soy quizás la única persona en mi partido que ha demostrado cómo se debe acabar con la corrupción...tengo el derecho moral de decir que lucharé contra la corrupción”, subrayó.

Timoshenko, que pasó más de dos años en prisión por abuso de poder y fue excarcelada el pasado febrero tras el triunfo de la revolución que acabó con la destitución del presidente Víktor Yanukóvich, afirmó que ella será “el candidato de la unidad”.

Recordó que proviene de una región de Ucrania “que ahora no apoya nuestra revolución, donde la lengua ucraniana es indiferente para algunas personas”.

Timoshenko es oriunda de Diepropetrovsk, una zona del este ucraniano rusófono.

“Estoy segura de que podré defender a Ucrania de la agresión de Rusia y devolver Crimea” al país, señaló en otro momento la ex jefa del Gobierno.

“Considero a Vladímir Putin el enemigo número 1 de Ucrania”. añadió.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.