14 oct. 2025

Yerbateros buscan fortalecerse en el mercado de EEUU

31770798

Expansión. El sector yerbatero muestra un crecimiento sostenido en sus exportaciones.

ARCHIVO

La exportación de yerba mate paraguaya creció un 16% en 2024, y alcanzó las 7.279 toneladas enviadas a 26 destinos, entre los que se incluyen Argentina, España, Brasil, EEUU y Canadá. Para este año, el sector tiene como objetivo fortalecer su presencia en varios mercados, entre ellos el de Estados Unidos.

Naida Alderete, gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo, explicó que actualmente este producto llega a unos 27 mercados de todo el mundo, pero enfatizó en que uno de los focos estratégicos de este año ha sido el mercado de Estados Unidos.

Explicó que con ese fin, con el respaldo gubernamental, el Centro Yerbatero Paraguayo llevó a cabo una importante misión de prospección que abarcó diversas ciudades del país norteamericano.

La iniciativa comenzó en la feria orgánica de Anaheim, California, y continuó en Nueva York, Washington DC, entre otras. La empresaria, explicó, en conversación con la tevé estatal, que el objetivo principal en el mercado estadounidense es establecer vínculos directos con las procesadoras de alimentos, buscando así proveer la materia prima de manera eficiente y continua.

Saquitos. Cabe recordar que a inicios del año pasado, la primera carga de yerba mate paraguaya con destino a Egipto, país desde donde el tradicional producto podría ser reexportado a otros de la región.

En esa ocasión, los productos fueron enviados según las especificaciones indicadas por el cliente en este país, para su consumo como infusión, tipo té que es altamente consumido en todos los países de esa región.

Asimismo, más de 90.000 kilos, serán enviados a Siria, zona del Medio Oriente a principios del segundo semestre del 2025. En esta ocasión, los envíos fueron para la cadena de supermercado más grande de Emiratos Árabes Unidos con sucursales en la India, Turquía, Bahrain, Catar, Kuwait, Omán, Arabia Saudita, Egipto e Indonesia.

Líbano, Emiratos Árabes, Turquía, Malta y Polonia, son algunos de los potenciales mercados para la exportación de la yerba mate en la región asiática.

Datos de la Dirección de Inteligencia Competitiva de Rediex, la yerba mate, las semillas y frutos oleaginosos, entre otros son los productos en los cuales el país cuenta con una mayor ventaja, en comparación a las demás naciones.

Más contenido de esta sección
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.
Durante el estudio del presupuesto de 2026 para el Ministerio de Justicia, se reveló que se destinan apenas G. 9.200 por día por la comida de cada recluso. Este gasto seguiría siendo bajo en 2026.
Raúl Valdez, presidente de la Cappro, afirmó que en agosto último lograron más de 2.300.000 toneladas procesadas de la oleaginosa, equivalente a casi un 80% de utilización de la capacidad instalada en el país.
Con apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), productores del Comité Primero de Mayo, de la localidad Adán y Eva, distrito de Naranjal (Alto Paraná), registran resultados positivos en la producción de pepinillos destinados al envasado industrial, consolidando un modelo rentable y sostenible dentro de la Agricultura Familiar.