12 ago. 2025

Yacaré Valija: Por ingratitud, una ciudad lleva su nombre

Teniente Primero de Infantería Manuel Irala Fernández, un soldado destacado de la Guerra del Chaco, desde hace 11 años cuenta con un distrito que lleva su nombre, en el corazón del Gran Chaco americano, tierra árida a la que sirvió y salvó de los bolivianos.

yacaré valija.PNG

El busto en honor a Manuel Irala Fernández, en Fortín Toledo. | Foto: Rosalía Ciciolli ÚH.

Manuel nació en Concepción, se destacó como soldado de las Fuerzas Armadas Paraguayas en el Chaco y murió en la ciudad de Luque, donde hoy descansan sus restos desde su muerte en 1979. Este 12 de junio se recordó a los héroes de esta guerra conmemorando la firma del Tratado de Paz y, por supuesto, no se puede dejar de lado a este guerrero que, aunque ya no está, sigue haciendo historia.

Lo que está vivo en esta ciudad azul y oro es la indignación y la tristeza de ver la casa de este póstumo Hijo Dilecto de la ciudad demolida para que en su lugar construyan un supermercado dedicado a la venta de carne vacuna y lácteos.

La ingratitud para con este héroe estratega de la Guerra del Chaco llevó a que un grupo de concejales de lo que anteriormente era el distrito decidiera ponerle su nombre a un municipio creado recién en el 2006.

Los libros de historia, las reseñas en internet y las versiones de los pobladores del Chaco recuerdan su gran hazaña, la que justamente le valió el apodo de “Yacaré Valija”, recordó la concejal de la ciudad que lleva su nombre, Maura Rolón ÚLTIMAHORA.COM.

Irala Fernández era jefe de patrulla de los soldados que tenían a su cargo la guardia enemiga, fue así como logró infiltrarse en uno de los principales campamentos, de donde se alzó con una maleta que contenía estrategias importantes del ejército boliviano: coordenadas de la hora exacta y el lugar por donde cruzaría una comitiva enemiga.

La maleta contenía un mapa, dinero, ubicación del resto de los campamentos y un cuaderno con miles de datos anotados, pueblo por pueblo.

Fue el mayor Félix Cabrera quien lo felicitó después de aquella misión tan importante y expresó: “Nde Manuel, le entraste como yacaré a la valija”. Desde ese momento, no dejaron de llamarlo por su apodo.

Otra historia que resaltan los chaqueños de las habilidades del paraguayo es que, con sus rasgos, fácilmente pasaba como boliviano, imitando el tono autóctono de estos pobladores y filtrándose entre sus filas.

El teniente Irala Fernández luchó también en la batalla de Toledo, donde desempeñó un gran papel. En el Fortín que está ubicado en esta zona existe actualmente un busto suyo, acompañado del de otros héroes de guerra como el general de Brigada Juan Bautista Ayala y el general de Brigada Alfredo Patricio Ramos Ríos.

Embed

Actualmente la ciudad de Teniente Irala Fernández, que antes se llamaba 25 Leguas y dependía del distrito de Villa Hayes, es una de las más ricas de todo el Chaco. En ella está ubicada la mayor cantidad de sitios históricos, entre fortines y museos de guerra.

Es una de las localidades más jóvenes del Departamento de Presidente Hayes, ubicada estratégicamente entre los límites de Alto Paraguay y Boquerón, como una reminiscencia de quien fue el soldado cuyo nombre hoy los representa.

Con una extensión de 13.258 kilómetros cuadrados, 26.000 habitantes, de los cuales el 60% son de seis distintas comunidades indígenas, es uno de los distritos con mayor cantidad de habitantes nativos del país.

Lo que hasta el momento perjudica a Irala Fernández es la falta de inversión en la ruta Transchaco y que cuenta con solo 40 kilómetros de ruta asfaltada.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.