16 may. 2025

Ya son 158 las víctimas mortales de la avalancha humana en Seúl

El número de muertos a causa de la avalancha humana durante las celebraciones de Halloween en Seúl el pasado 29 de octubre aumentó a 158, según informaron este lunes las autoridades surcoreanas.

Seúl.jpg

El área acordonada donde se produjo una estampida mortal en Seúl, Corea del Sur. Foto: EFE

Se reportó el fallecimiento de una mujer en la veintena, según detalló el Mando de Desastres y Contramedidas de Emergencia. A este deceso se suma el de un soldado, también en la veintena, el pasado 11 de noviembre.

La mayor parte de los 158 fallecidos, entre los que se cuentan 26 extranjeros, son mujeres (102) y también personas entre los 20 y los 30 años (105).

Entre los extranjeros se cuentan ciudadanos de Rusia, Irán, China, EEUU, Japón, Noruega, Sri Lanka, Austria, Vietnam, Uzbekistán, Kazajistán o Francia y los cuerpos de 24 de ellos ya han sido repatriados.

La tragedia se produjo cuando decenas de miles de personas celebraban Halloween el pasado 29 de octubre en el barrio de Itaewon y la concentración de gente entre una calle peatonal repleta de bares y un estrecho callejón perpendicular a esa vía produjeron una avalancha humana en la citada calleja, de entre 3 y 4 metros de ancho.

Lea más: Ya son al menos 146 muertos en estampida celebraciones de Halloween en Seúl

El suceso ha dejado también 31 heridos de gravedad, de los cuales 10 aún permanecen hospitalizados.

La avalancha humana es la peor tragedia que ha golpeado a Corea del Sur desde el hundimiento en 2014 del ferri Sewol, en el que perdieron la vida 304 personas, la mayoría de ellos estudiantes de secundaria.

Tanto el ayuntamiento de Yongsan como sus departamentos de bomberos y policía están bajo investigación ante la sospecha de que no respondieron adecuadamente cuando se produjo la tragedia y de que habrían ignorado llamamientos para aumentar la presencia policial en Itaewon, que pertenece al mencionado distrito y donde el número de gente que acudía a celebrar Halloween aumentaba cada año.

Tras la tragedia, el Gobierno central admitió además la ausencia de protocolos en el país asiático para evitar un desastre así en grandes eventos que no cuentan con un organizador.

En ese sentido, el primer ministro, Han Duck-soo, insistió hoy en que el Ejecutivo prepara ya comités para reformar los sistemas de emergencia y respuesta policial de cara a tener lista una propuesta legislativa para diciembre.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.