24 jun. 2025

Ya se planifica tercera edición del Foro Paraguay-Europa

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentará el próximo miércoles 12, en conferencia de prensa, detalles sobre los trámites que se están llevando a cabo para la tercera edición del Foro de Inversión Paraguay-Europa, prevista para marzo del 2017.

Los detalles de este evento, que en las ediciones anteriores logró la participación de más de mil empresarios extranjeros y nacionales, serán brindados por el titular del MIC, Gustavo Leite; el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Alessandro Palmero, y el presidente de la Eurocámara, Ignacio Ibarra.

El informe institucional señala que el evento tiene como objetivo profundizar relaciones comerciales entre la Unión Europea y Paraguay, como actividad que acompaña la estrategia del Gobierno de atracción de inversión de capital extranjero.

Menciona que este foro representa una oportunidad única para obtener información de primera mano de las autoridades y empresas europeas que se encuentran instaladas en Paraguay acerca del ambiente de negocios y las oportunidades de realizar negocios o instalar una industria en el país.

Agrega que el evento, en su primera edición del 2014, nació en el contexto de la Misión para el crecimiento, del ex vicepresidente de la Comisión Europea Antonio Tajani, quien estuvo de visita en Paraguay ese año.

Subraya que este fue el origen que motivó a realizar siempre el foro europeo de inversiones.

Adelanta que, al igual que las anteriores ediciones, este encuentro contará con la realización de reuniones B2B (Business to Business), que facilitará la generación directa de redes de trabajo entre empresas nacionales y europeas para concretar nuevas oportunidades de negocios.

En este Foro destaca la participación de empresarios del rubro de Agronegocios, Agroalimentos orgánicos, Confecciones, Automotriz, Autopartes, Logística y Transporte e Infraestructura.

Refiere que Paraguay es el único país del Mercosur que se beneficia de tarifas arancelarias preferenciales de la Unión Europea (SGP+), exportando con arancel cero.