15 nov. 2025

Ya es oficial: Desde el sábado cobrarán por las bolsas

Luego de instalar el tema como debate social, este miércoles el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) emitió la resolución reglamentaria sobre la utilización de bolsas de plástico en todos los comercios. La norma entra a regir desde el 1 de abril.

En Puerto Rico, donde entre 2012 y 2015 se importaron aproximadamente 1.700 millones de bolsas plásticas, el viernes entró en vigor una ley que prohíbe a los establecimientos comerciales la entrega de bolsas de plástico desechables. EFE/Archivo

EFE/Archivo

Llegó el momento en que Paraguay se despide, progresivamente, de las bolsas de plástico que muchas veces iban a parar a arroyos y ríos, contaminando el ambiente.

Desde el primer día de abril, las bolsas del hule pasarán a ser comercializadas en los supermercados y comercios para las compras del mes. Esta es una medida que busca “de a poco” pasar a la utilización de bolsos en biodegradables. Todo será mediante un proceso de aplicación.

Por medio de la Resolución Nº 353 se reglamenta la promoción de la disminución del uso del uso plástico polietileno, dando paso a la implementación de las bolsas biodegradables. Esta medida ya es una realidad en varios países, incluso en naciones vecinas.

Con esta decisión, el MIC resolvió de manera oficial reglamentar el Artículo Nº 2 del Decreto Nº 5.537 y otorga la licencia de importación de bolsas biodegradables. Para ello se implementará un plan de manera gradual para reemplazar al hule por bolsas reutilizables.

Embed


Esta medida entra a regir para todos los comercios tales como supermercados, autoservicios almacenes y casa comerciales en general. Serán los “cajeros” de los comercios los que deberán entregar estas bolsas.

Según la resolución, las bolsas de polietileno podrán ser entregadas pero previo pago por las mismas a partir de la cuarta unidad.

Precios establecidos: Bolsa pequeña G. 100 y mediana G. 150.

La normativa de promoción de la distribución de plástico de polietileno fue sancionada en el 2015 para dar inicio al proceso de sustitución de las bolsas de plástico de un solo uso para el transporte de mercaderías en los comercios.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.