19 ago. 2025

Wikileaks ofrece USD 100.000 por supuestas cintas de Trump y Comey

La organización Wikileaks ofreció hoy 100.000 dólares por las posibles “cintas” de las conversaciones que mantuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el exdirector del FBI James Comey, destituido este martes.

El presidente de EE.UU. Donald J. Trump habla en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Italia Paolo Gentiloni (no en la foto) durante una rueda de prensa conjunta el 20 de abril de 2017, en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE
El presidente de los EE.UU, Donald Trump .| Foto: EFE.

EFE


Trump insinuó hoy a través de Twitter que pueden existir dichas cintas en un mensaje en el que amenazó a Comey de que no filtrase información a medios de comunicación.

“A James Comey más le vale que no haya cintas de nuestras conversaciones antes de que él empiece a filtrar a la prensa”, escribió el presidente en su cuenta personal.

Fuentes cercanas a Comey aseguraron después que el exfuncionario “no está preocupado” por la amenaza de Trump y que su reacción fue que “ojalá haya cintas”.

Con la duda sobre la existencia o no de tales cintas, Wikileaks ofreció a través de Twitter 100.000 dólares por ellas.

Trump ha declarado que Comey le aseguró hasta en tres ocasiones que él no estaba bajo investigación por el caso de los nexos de su campaña con Rusia, algo que implicaría un incumplimiento de las normas del FBI por parte de su exdirector.

El entorno de Comey, sin embargo, filtró este jueves que durante esas conversaciones el presidente le exigió que la “jurara lealtad”, y que él tan solo le ofreció “honestidad”.

Trump despidió este martes a Comey alegando su supuesto mal manejo de la investigación contra Hillary Clinton por el uso de cuentas privadas de correo electrónico cuando era secretaria de Estado para comunicaciones con información confidencial.

No obstante, el despido ha generado una gran controversia, dado que Comey lideraba la investigación sobre la supuesta interferencia de Moscú en las elecciones de noviembre y la posible relación entre el Kremlin y miembros de la campaña electoral de Trump.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.