10 oct. 2025

WhatsApp permite a jóvenes de comunidad indígena experimentar el amor

Las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp han permitido a los jóvenes de la comunidad indígena tsotsil -en la cual los adolescentes no pueden interactuar con el sexo opuesto sin mediación de los padres- experimentar el amor, informó este miércoles el Conacyt.

whatsapp-san-valentin

Los jóvenes establecen relaciones amorosas a través de mensajes. | cde.peru.com

EFE

La introducción del celular a esta comunidad mexicana ha propiciado nuevas habilidades tecnológicas, lingüísticas y de alfabetización que cambian la forma en que los jóvenes socializan y experimentan nuevas formas de afecto, entre ellas el amor, indicó la antropóloga María de Lourdes de León.

En las comunidades tsotsiles tradicionales no existe el concepto de romance e incluso la palabra amor en su sentido romántico no figura en esta lengua maya.

La investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) realizó un estudio antropológico y lingüístico de los mayas tsotsiles en el sureño estado de Chiapas a partir de la introducción de estos dispositivos.

Los tsotsiles tienen que lidiar con que “las prácticas para establecer pareja están, en gran parte, mediadas por los adultos porque, cuando los jóvenes se conocen, los padres eligen, luego se casan y viven con la familia, sin haber tenido la oportunidad de conocerse íntimamente”.

La inserción de Whatsapp ha permitido “varias salidas a este tipo de patrón”, expresó la especialista.

La mensajería instantánea para teléfonos inteligentes -que se practica de forma clandestina entre los jóvenes- ofrece un nuevo espacio para explorar y compartir sentimientos y emociones de manera más privada, y la posibilidad de tener una intimidad que no existía entre la comunidad.

“Encuentran una nueva manera de sentir y relacionarse de forma amorosa con la pareja; para ellos es todo un descubrimiento de lo que es el amor en nuestro sentido occidental, urbano”, aseveró la especialista.

Al no contar con elementos lingüísticos para expresar el amor en su lengua materna, los jóvenes tuvieron que generar un lenguaje propio, una mezcla de tsotsil y español que ha permitido eliminar sus limitaciones y expresar sus sentimientos amorosos.

Su dominio limitado del español les agudiza el ingenio, haciendo que los jóvenes tomen “elementos del lenguaje que van conociendo a través de las telenovelas, canciones románticas”, entre otros estímulos.

Términos como “nunca te abandonaré”, “te robaste mi corazón” o “muero por ti” son algunas expresiones que ahora los indígenas han hecho suyas.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.