24 jul. 2025

WhatsApp demanda a empresa israelí NSO, sospechosa de espionaje a activistas

La compañía Facebook y la plataforma que posee WhatsApp demandaron a la firma tecnológica israelí NSO, sospechosa de espionaje a defensores de derechos humanos y periodistas por la plataforma de mensajería.

Espionaje.png

En mayo pasado, piratas informáticos instalaron un software espía en algunos teléfonos y accedieron así a los datos contenidos en los dispositivos.

Foto: El Pais

WhatsApp ha presentado una querella en una corte de Estados Unidos que atribuye el ataque (de mayo) a una compañía de spyware llamada NSO Group y su compañía matriz Q Cyber Technologies”, explicó en un comunicado sobre la primera acción legal que este proveedor de mensajería toma contra una entidad privada.

El servicio de mensajería cifrada WhatsApp detectó en mayo una vulnerabilidad en su sistema que permitió la instalación de software espía en teléfonos para así acceder a datos de los dispositivos.

El “spyware” o software espía instalado “se asemeja” a la tecnología desarrollada por la empresa de ciberseguridad israelí NSO Group, lo que llevó a WhatsApp a situarla en su momento como principal sospechosa.

Tras una investigación, WhatsApp cree ahora que el ataque alcanzó al menos a 100 miembros de la sociedad civil, “lo cual es un patrón inconfundible de abuso”, por lo que la demanda presentada busca “una orden judicial permanente que prohíba a NSO usar el servicio”.

Nota relacionada: WhatsApp detecta una vulnerabilidad que permitió a hackers acceso a teléfonos

“Debe haber una fuerte supervisión legal de las armas cibernéticas como la utilizada en este ataque para garantizar que no se usen para violar los derechos y libertades individuales que las personas merecen en cualquier parte del mundo”, argumenta WhatsApp.

Amnistía Internacional y otros grupos de derechos humanos han demandado también a la compañía para que Israel cancele la licencia de exportación de esta firma, proveedora de servicios que considera “se han utilizado en terribles ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos en todo el mundo”.

“NSO Group vende sus productos a gobiernos conocidos por indignantes abusos contra los derechos humanos, a los que proporciona así herramientas para rastrear a activistas y personas críticas con ellos”, declaró Daniela Ingleton, directora adjunta de cuestiones tecnológicas de AI.

La empresa ha asegurado que su tecnología “está autorizada a agencias de gobierno y con el único propósito de combatir el crimen y el terrorismo” y ha alegado que no está involucrada en el uso de sus productos tecnológicos una vez que fueron vendidos a sus clientes.

Más contenido de esta sección
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.