31 oct. 2025

WhatsApp demanda a empresa israelí NSO, sospechosa de espionaje a activistas

La compañía Facebook y la plataforma que posee WhatsApp demandaron a la firma tecnológica israelí NSO, sospechosa de espionaje a defensores de derechos humanos y periodistas por la plataforma de mensajería.

Espionaje.png

En mayo pasado, piratas informáticos instalaron un software espía en algunos teléfonos y accedieron así a los datos contenidos en los dispositivos.

Foto: El Pais

WhatsApp ha presentado una querella en una corte de Estados Unidos que atribuye el ataque (de mayo) a una compañía de spyware llamada NSO Group y su compañía matriz Q Cyber Technologies”, explicó en un comunicado sobre la primera acción legal que este proveedor de mensajería toma contra una entidad privada.

El servicio de mensajería cifrada WhatsApp detectó en mayo una vulnerabilidad en su sistema que permitió la instalación de software espía en teléfonos para así acceder a datos de los dispositivos.

El “spyware” o software espía instalado “se asemeja” a la tecnología desarrollada por la empresa de ciberseguridad israelí NSO Group, lo que llevó a WhatsApp a situarla en su momento como principal sospechosa.

Tras una investigación, WhatsApp cree ahora que el ataque alcanzó al menos a 100 miembros de la sociedad civil, “lo cual es un patrón inconfundible de abuso”, por lo que la demanda presentada busca “una orden judicial permanente que prohíba a NSO usar el servicio”.

Nota relacionada: WhatsApp detecta una vulnerabilidad que permitió a hackers acceso a teléfonos

“Debe haber una fuerte supervisión legal de las armas cibernéticas como la utilizada en este ataque para garantizar que no se usen para violar los derechos y libertades individuales que las personas merecen en cualquier parte del mundo”, argumenta WhatsApp.

Amnistía Internacional y otros grupos de derechos humanos han demandado también a la compañía para que Israel cancele la licencia de exportación de esta firma, proveedora de servicios que considera “se han utilizado en terribles ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos en todo el mundo”.

“NSO Group vende sus productos a gobiernos conocidos por indignantes abusos contra los derechos humanos, a los que proporciona así herramientas para rastrear a activistas y personas críticas con ellos”, declaró Daniela Ingleton, directora adjunta de cuestiones tecnológicas de AI.

La empresa ha asegurado que su tecnología “está autorizada a agencias de gobierno y con el único propósito de combatir el crimen y el terrorismo” y ha alegado que no está involucrada en el uso de sus productos tecnológicos una vez que fueron vendidos a sus clientes.

Más contenido de esta sección
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.