15 ago. 2025

WhatsApp en colores: ¿De qué se trata?

Un nuevo fraude que promete personalizar el color de la popular aplicación de mensajería está circulando a través de celulares de todo el mundo.

whatsApp de colores.jpg

El objetivo de esta página web es llenar tu teléfono de avisos publicitarios y acceder a tus datos. | Foto: BBC

Se trata de una página web con el logo y apariencia de WhatsApp pero en azul en lugar de verde y un nombre muy parecido: шһатѕарр.com. Sin embargo, contiene un virus que llena los terminales de avisos publicitarios.

La falsa URL usa caracteres del alfabeto cirílico (la "ш" y la "т") para hacerse pasar por la original e invita a los usuarios de dispositivos iOS, Android, Blackberry y Windows Phone a “cambiar WhatsApp y dejarlo con su color preferido”, informó el portal de noticias BBC.

No hay nombres vinculados al registro de шһатѕарр.com, pero sí una dirección en Arizona, EE.UU., según WHOIS, la base de datos que permite determinar el propietario de un dominio o dirección IP en internet, explican en el diario en línea International Business Times.

Embed


WhatsApp sugiere en su sitio web no hacer caso a las aplicaciones que te piden reenviar el mensaje o que prometen hacerte ganar dinero a través de la plataforma.

¿Cómo funciona?

El primer paso es “verificarse en la web”. Para ello, el usuario debe enviar la URL engañosa a 12 de sus contactos o a siete de sus grupos de WhatsApp.

Una vez realizado esto, debe activar un enlace. Poco después, aparece un mensaje: “Los nuevos colores de WhatsApp solo están disponibles para la aplicación de escritorio”.

Entonces, el usuario tiene que instalar una extensión de Google Chrome, el navegador más usado del mundo, cuyo nombre es “BlackWhats”. La página web falsa solo es accesible desde el dispositivo móvil y es, en realidad, una plataforma de adware, “un software malicioso que muestra constantemente avisos publicitarios en tu navegador”, explicó en el sitio tecnológico Reddit un usuario afectado.

A este tipo de engaño se le conoce como “pishing” y tiene como objetivo acceder a los datos personales del usuario a través del teléfono o correo electrónico. Por eso no es recomendable hacer click en sitios web poco fiables o descargar extensiones desconocidas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.