09 sept. 2025

WhatsApp en colores: ¿De qué se trata?

Un nuevo fraude que promete personalizar el color de la popular aplicación de mensajería está circulando a través de celulares de todo el mundo.

whatsApp de colores.jpg

El objetivo de esta página web es llenar tu teléfono de avisos publicitarios y acceder a tus datos. | Foto: BBC

Se trata de una página web con el logo y apariencia de WhatsApp pero en azul en lugar de verde y un nombre muy parecido: шһатѕарр.com. Sin embargo, contiene un virus que llena los terminales de avisos publicitarios.

La falsa URL usa caracteres del alfabeto cirílico (la "ш" y la "т") para hacerse pasar por la original e invita a los usuarios de dispositivos iOS, Android, Blackberry y Windows Phone a “cambiar WhatsApp y dejarlo con su color preferido”, informó el portal de noticias BBC.

No hay nombres vinculados al registro de шһатѕарр.com, pero sí una dirección en Arizona, EE.UU., según WHOIS, la base de datos que permite determinar el propietario de un dominio o dirección IP en internet, explican en el diario en línea International Business Times.

Embed


WhatsApp sugiere en su sitio web no hacer caso a las aplicaciones que te piden reenviar el mensaje o que prometen hacerte ganar dinero a través de la plataforma.

¿Cómo funciona?

El primer paso es “verificarse en la web”. Para ello, el usuario debe enviar la URL engañosa a 12 de sus contactos o a siete de sus grupos de WhatsApp.

Una vez realizado esto, debe activar un enlace. Poco después, aparece un mensaje: “Los nuevos colores de WhatsApp solo están disponibles para la aplicación de escritorio”.

Entonces, el usuario tiene que instalar una extensión de Google Chrome, el navegador más usado del mundo, cuyo nombre es “BlackWhats”. La página web falsa solo es accesible desde el dispositivo móvil y es, en realidad, una plataforma de adware, “un software malicioso que muestra constantemente avisos publicitarios en tu navegador”, explicó en el sitio tecnológico Reddit un usuario afectado.

A este tipo de engaño se le conoce como “pishing” y tiene como objetivo acceder a los datos personales del usuario a través del teléfono o correo electrónico. Por eso no es recomendable hacer click en sitios web poco fiables o descargar extensiones desconocidas.

Más contenido de esta sección
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.