13 jul. 2025

Wall Street vive una jornada volátil y el Dow Jones baja un 0,22 por ciento en media sesión

Nueva York, 4 dic (EFE).- Tras abrir con pérdidas y recuperarse a lo largo de la mañana, Wall Street volvía a caer durante la media sesión, de manera que el Dow Jones de Industriales se dejaba un 0,22 %, y volvía a los niveles de apertura, en una jornada volátil por el goteo de datos de vivienda, empleo, comercio y sector servicios.

El Dow Jones de Industriales bajaba 35,06 puntos hasta los 15.879,56, tendencia que compartía con el selectivo S&P 500, que bajaba un 0,23 % (4,19 puntos menos hasta los 1.790,96) y el mercado Nasdaq, que se dejaba un 0,12 % (4.032,48 puntos, 4,72 que en

El Dow Jones de Industriales bajaba 35,06 puntos hasta los 15.879,56, tendencia que compartía con el selectivo S&P 500, que bajaba un 0,23 % (4,19 puntos menos hasta los 1.790,96) y el mercado Nasdaq, que se dejaba un 0,12 % (4.032,48 puntos, 4,72 que en

Después de empezar lastrada por el temor a que los buenos datos sobre la creación de empleo privado en noviembre puedan adelantar el inicio de la reducción del estímulo monetario de la Reserva Federal (Fed), la bolsa de Nueva York vivió un ajetreo de noticias buenas y malas que acabó devolviendo las cotizaciones a la casilla de salida.

En el ecuador de la sesión, el Dow Jones bajaba 35,06 puntos hasta los 15.879,56, tendencia que compartía con el selectivo S&P 500, que bajaba un 0,23 % (4,19 puntos menos hasta los 1.790,96) y el mercado Nasdaq, que se dejaba un 0,12 % (4.032,48 puntos, 4,72 que en el cierre de ayer).

Después de los buenos datos de creación de empleo privado en noviembre, divulgados hoy por la consultora ADP (el sector privado creó en noviembre 215.000 nuevos puestos de trabajo, muchos más que los 178.000 previstos por los analistas) llegaron también informaciones sobre vivienda, comercio y el sector servicios.

En la cuestión inmobiliaria, las ventas en octubre de casas nuevas en Estados Unidos subieron un 25,4 %, el mayor incremento mensual en tres décadas, pero en cuestión de comercio, el déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con la Unión Europea (UE) aumentó un 78,2 % en octubre.

El sector servicios de Estados Unidos, que representa más de tres cuartas partes de la economía nacional, siguió creciendo en noviembre aunque a menor ritmo, informó hoy el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por su sigla en inglés).

Y, además, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rubricó en su discurso en el Center for American Progress en Washington “la peligrosa y creciente desigualdad ha puesto en peligro” el fundamento de la clase media y es “el mayor desafío” que enfrenta el país.

De esta manera, con el doble filo tanto de las buenas como de las malas noticias, y a pesar de que a las 11.00 hora local (16.00 GMT) los tres índices se encaramaban a los números verdes, las fuerzas contrapuestas acabaron neutralizando la situación.

En la media sesión, dos tercios de los valores del Dow Jones de Industriales registraban pérdidas, encabezadas por Merck (-1,43 %), United Technologies (-0,87 %) y Procter & Gamble (-0,80 %).

En el lado opuesto, Microsoft (1,21 %), Intel (0,66 %), y JPMorgan (0,63 %) obtenían las mayores subidas.

Entre los títulos que cotizan en el Nasdaq, destacaban las pérdidas de eBay (-1,40 %), que cambiaba las buenas cifras del “viernes negro” y el “ciberlunes” después de que la firma Evercore recortó su calificación sobre las acciones de la firma, y la acusada bajada de BlackBerry (-2,22 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas seguía su imparable racha ascendente y se cotizaba a 97,41 dólares el barril, mientras que el oro subía hasta los 1.247,50 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años mejoraba hasta el 2,849 % y el euro recuperaba parte del terreno perdido frente al dólar, de forma que se cambiaba a 1,3593 dólares.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.