17 jun. 2025

Wall Street vive una jornada volátil y el Dow Jones baja un 0,22 por ciento en media sesión

Nueva York, 4 dic (EFE).- Tras abrir con pérdidas y recuperarse a lo largo de la mañana, Wall Street volvía a caer durante la media sesión, de manera que el Dow Jones de Industriales se dejaba un 0,22 %, y volvía a los niveles de apertura, en una jornada volátil por el goteo de datos de vivienda, empleo, comercio y sector servicios.

El Dow Jones de Industriales bajaba 35,06 puntos hasta los 15.879,56, tendencia que compartía con el selectivo S&P 500, que bajaba un 0,23 % (4,19 puntos menos hasta los 1.790,96) y el mercado Nasdaq, que se dejaba un 0,12 % (4.032,48 puntos, 4,72 que en

El Dow Jones de Industriales bajaba 35,06 puntos hasta los 15.879,56, tendencia que compartía con el selectivo S&P 500, que bajaba un 0,23 % (4,19 puntos menos hasta los 1.790,96) y el mercado Nasdaq, que se dejaba un 0,12 % (4.032,48 puntos, 4,72 que en

Después de empezar lastrada por el temor a que los buenos datos sobre la creación de empleo privado en noviembre puedan adelantar el inicio de la reducción del estímulo monetario de la Reserva Federal (Fed), la bolsa de Nueva York vivió un ajetreo de noticias buenas y malas que acabó devolviendo las cotizaciones a la casilla de salida.

En el ecuador de la sesión, el Dow Jones bajaba 35,06 puntos hasta los 15.879,56, tendencia que compartía con el selectivo S&P 500, que bajaba un 0,23 % (4,19 puntos menos hasta los 1.790,96) y el mercado Nasdaq, que se dejaba un 0,12 % (4.032,48 puntos, 4,72 que en el cierre de ayer).

Después de los buenos datos de creación de empleo privado en noviembre, divulgados hoy por la consultora ADP (el sector privado creó en noviembre 215.000 nuevos puestos de trabajo, muchos más que los 178.000 previstos por los analistas) llegaron también informaciones sobre vivienda, comercio y el sector servicios.

En la cuestión inmobiliaria, las ventas en octubre de casas nuevas en Estados Unidos subieron un 25,4 %, el mayor incremento mensual en tres décadas, pero en cuestión de comercio, el déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con la Unión Europea (UE) aumentó un 78,2 % en octubre.

El sector servicios de Estados Unidos, que representa más de tres cuartas partes de la economía nacional, siguió creciendo en noviembre aunque a menor ritmo, informó hoy el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por su sigla en inglés).

Y, además, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rubricó en su discurso en el Center for American Progress en Washington “la peligrosa y creciente desigualdad ha puesto en peligro” el fundamento de la clase media y es “el mayor desafío” que enfrenta el país.

De esta manera, con el doble filo tanto de las buenas como de las malas noticias, y a pesar de que a las 11.00 hora local (16.00 GMT) los tres índices se encaramaban a los números verdes, las fuerzas contrapuestas acabaron neutralizando la situación.

En la media sesión, dos tercios de los valores del Dow Jones de Industriales registraban pérdidas, encabezadas por Merck (-1,43 %), United Technologies (-0,87 %) y Procter & Gamble (-0,80 %).

En el lado opuesto, Microsoft (1,21 %), Intel (0,66 %), y JPMorgan (0,63 %) obtenían las mayores subidas.

Entre los títulos que cotizan en el Nasdaq, destacaban las pérdidas de eBay (-1,40 %), que cambiaba las buenas cifras del “viernes negro” y el “ciberlunes” después de que la firma Evercore recortó su calificación sobre las acciones de la firma, y la acusada bajada de BlackBerry (-2,22 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas seguía su imparable racha ascendente y se cotizaba a 97,41 dólares el barril, mientras que el oro subía hasta los 1.247,50 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años mejoraba hasta el 2,849 % y el euro recuperaba parte del terreno perdido frente al dólar, de forma que se cambiaba a 1,3593 dólares.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.