16 jun. 2025

Wall Street sube un 1,48% en la media sesión, pese a los datos de desempleo

Nueva York, 7 nov (EFE).- El índice Dow Jones de Industriales subía hoy un 1,48% en la Bolsa de Nueva York, pese a unos datos de desempleo peores de lo esperado y a las fuertes pérdidas trimestrales registradas por los fabricantes de automóviles.

Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 128,95 puntos (1,48%) y se situaba en 8.824,74 unidades, después de haber llegado a avanzar durante la sesión un 2,74%.


Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 128,95 puntos (1,48%) y se situaba en 8.824,74 unidades, después de haber llegado a avanzar durante la sesión un 2,74%. EFE | Ampliar imagen

El miércoles, el Dow Jones descendió un 5,05% y el jueves un 4,85%, lo que supuso la peor caída en dos sesiones consecutivas de este índice desde octubre de 1987.

El mercado Nasdaq avanzaba 30,9 puntos (1,92%) y se situaba en 1.639,6 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ganaba 15,45 puntos (1,71%) hasta 920,33 enteros.

El índice compuesto NYSE, que agrupa a todos los valores cotizados en la Bolsa de Nueva York, subía 132,05 puntos (2,03%) hasta las 5.799,45 unidades.

Los inversores se lanzaron a la compra de valores a buenos precios tras dos sesiones de fuertes pérdidas y a la espera de que el presidente electo Barack Obama, después de reunirse con sus asesores económicos, ofrezca a las 19.30 GMT su primera conferencia de prensa luego de su triunfo del martes en las elecciones de EE.UU.

Los analistas aseguran que Wall Street espera que Obama aporte claridad sobre lo que planea hacer en los próximos seis meses o un año para afrontar la crisis.

Los principales índices de la bolsa se mantenían a la media sesión al alza, a pesar de que el Departamento de Trabajo informó que la economía de Estados Unidos perdió en octubre 240.000 puestos de trabajo y el índice de desempleo subió cuatro décimas al 6,5% de la fuerza laboral, el más alto en 14 años.

Los datos son peores de lo que esperaban los analistas, que habían calculado una pérdida neta de 200.000 puestos de trabajo y un índice de desempleo del 6,3%.

Las acciones de General Motors bajaban un 4,1% tras anunciar que perdió 2.500 millones de dólares durante el tercer trimestre del año, y las de Ford un 3,03% después de indicar que tuvo una pérdida en ese mismo período de 129 millones de dólares.

Los títulos de Yahoo perdían un 13,9% su valor en el mercado Nasdaq, luego de que el consejero delegado de Microsoft afirmara en Sidney que no está interesado en adquirir el portal de internet.

Las obligaciones a diez años bajaban en el mercado secundario de deuda y su rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, se situaba en el 3,77%, frente al 3,7% del cierre del jueves.