31 may. 2024

Wall Street abre a la baja y el Dow Jones pierde un 0,38 %

Nueva York, 6 jul (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja, por segunda jornada consecutiva, con un descenso del 0,38 % en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, con el mercado afectado aún por los efectos del “brexit”.

Agentes de Bolsa realizan su trabajo en el parqué de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Agentes de Bolsa realizan su trabajo en el parqué de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Media hora después de la apertura de las operaciones, el Dow Jones cedía 67,25 puntos, hasta las 17.773,37 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,41 % o 8,63 puntos, hasta los 2.079,92 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 0,32 % o 15,41 puntos, hasta los 4.807,49 enteros.

Todos los sectores operaban en rojo, encabezados por el de servicios públicos como el agua y la electricidad, que cedía un 0,79 %, seguido del sector de telecomunicaciones (-0,78 %) y del energético (-0,76 %).

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las pocas alzas estaban lideradas por el grupo de comercio minorista WalMart (+0,67 %), seguido de la cadena de bricolaje Home Depot (+0,39 %) y de la farmacéutica Merk (+0,29 %).

Los descensos más pronunciados dentro de ese grupo estaban encabezados por la firma química DuPont (-1,76 %), seguida de Microsoft (-1,32 %) y del grupo Coca-Cola (-0,78 %).

Los analistas atribuyeron el descenso de hoy a la incertidumbre que persiste en el mercado por el “brexit”, a pesar de que el viernes se consideraba que el efecto por el referéndum británico del 23 de junio ya se había superado.

Ello está derivando en un fuerte descenso en el rendimiento de los bonos del Tesoro, donde se están refugiando los inversores mientras se supera el efecto de la decisión de los ciudadanos del Reino Unido de votar a favor de su salida de la Unión Europea.

En el caso del bono del Tesoro a 10 años, que se encuentra en mínimos históricos en su rendimiento, a la apertura de Wall Street se mantenía a la baja, aunque con un leve descenso, hasta el 1,3632 %.

También afectaba otro descenso en el precio del crudo, que en el caso del petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, perdía un 0,36 %, hasta los 46,43 dólares el barril.

A la tendencia se sumó también el anuncio de que el déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 10,1 % en mayo respecto a abril, hasta los 41.100 millones de dólares, con un descenso del 0,2 % en las exportaciones y una subida del 1,6 % en las importaciones.

En otros mercados, el oro avanzaba a 1.370,40 dólares la onza, en niveles que no se veían en dos años, y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,1074 dólares.

Más contenido de esta sección
Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido hace cuatro años en Argentina, dijo que piensa en él y que reza todas las noches porque tenga paz. Además, pidió perdón a su familia.
El Ejército surcoreano informó este miércoles de que se detectaron más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.