El Senado volvió a aplazar un proyecto de ley sobre antilavado que tiene que ver con el régimen de sociedades constituidas por acciones.
La mayoría de los senadores coincidieron en que el tema es bastante complicado, porque por más que hayan hecho ya algunas modificaciones todavía existen lagunas.
El titular de la comisión de Legislación, Sergio Godoy, trajo a colación que el régimen vigente ya establece un porcentaje, y lo que se busca es acabar con las sociedades anónimas con acciones.
A su criterio, esta propuesta irrumpe el derecho civil porque se considera que el lavado de dinero, el narcotráfico y el terrorismo son de orden público.
Mencionó que en el caso de que un accionista no se presente tendrá una sanción de valor económico, que colisiona con el derecho a la propiedad.
Indicó que se redactó una modificación que establece un proceso judicial por el cual se dispone por sentencia la pérdida del valor económico.
Señaló que volvieron a surgir dudas sobre el valor que se le dará a las acciones.
Stephan Rasmussen, de Patria Querida, indicó que hay un plazo hasta octubre para la nominación de los accionistas de una sociedad, y que de lo contrario serán suspendidos en sus derechos económicos.
“Sigue habiendo varias lagunas. La acción no refleja el valor real de la empresa”, consideró el senador, y sugirió que vuelva a postergarse.
Sostuvo que tampoco se tiene respuesta por parte de la Abogacía del Tesoro.
Finalmente, se llevó a votación el aplazamiento y hubo mayoría a favor. Desirée Masi trajo a colación que sigue el trabajo dentro de la comisión que estudia las leyes antilavado, y sugirió a sus colegas que lean en serio los proyectos. “Son leyes muy complejas que nos van a afectar a todos”, dijo y cuestionó que la Seprelad esté suprimiendo decretos.