24 nov. 2025

Volcán Popocatépetl despierta en México mientras menguan esperanzas de hallar sobrevivientes del sismo

El imponente volcán Popocatépetl, en la zona central de México, arrojó el miércoles rocas incandescentes y ceniza en pueblos cercanos, mientras en la capital aún se buscaban cadáveres entre las ruinas dejadas por el terremoto de la semana pasada.

Volcan popocatépel.png

Imagen cedida por la Secretaría de Marina del volcán Popocatépetl, a las afueras del estado mexicano de Puebla. Foto: Reuters

Por Lizbeth Diaz y Ana Isabel Martinez - Reuters

El “Popo” está ubicado a 65 kilómetros al sureste de la Ciudad de México y entre los estados Puebla, Morelos y el Estado de México, cerca del epicentro del devastador sismo de magnitud 7.1 que golpeó al país dejando al menos 337 fallecidos y millonarios daños.

El director del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Carlos Valdés, dijo que la actividad intensa del volcán de 5,400 metros de altura ya había cesado tras el evento de la madrugada, que duró casi cinco horas, y que generó una fumarola de dos kilómetros de altura con un importante contenido de ceniza.

“Ya no hay mayor riesgo, nada más que en ocasiones se queda el volcán generando todavía algo de ceniza y entonces es un proceso en donde literalmente ya terminó y no esperaríamos que continúe”, dijo en entrevista telefónica con Reuters.

La leve lluvia de ceniza ha caído en las poblaciones de Ecatzingo y Atlautla, en el Estado de México, y en otras del estado Morelos, muchos de ellos con grandes daños tras el terremoto.

Consultado sobre si la más intensa actividad del volcán está relacionada con el más reciente terremoto, Valdés dijo que probablemente haya acelerado el proceso normal de construcción y destrucción del domo que se viene dando regularmente desde que el volcán retomó actividad hace 23 años.

“No es el sismo que lo causa, simplemente detona que se haya llevado a cabo este proceso más cercano (pronto)”, dijo.

“Queremos al menos los cuerpos”

Mientras tanto, en otras zonas de la capital iban menguando las actividades de búsqueda de sobrevivientes atrapados en los escombros de los edificios destruidos por el sismo, el más mortífero en 32 años, y muchos ya solo se conformaban por recuperar los cuerpos de sus familiares.

“Tenemos que ser conscientes, lamentablemente lo que queremos son al menos los cuerpos de nuestra familia, yo el de mi hijo”, dijo Martín Estrada, un comerciante de 51 años que estaba esperando en las cercanías de un edificio donde todavía continúan las búsquedas.

A su alrededor había decenas de familias que aún esperan noticias, pernoctando en tiendas de campaña, sobre sus seres queridos en un edificio en el que se presume que podrían haber aún unas 30 personas atrapadas entre los escombros.

Muchos estaban con tapabocas y un paramédico describía que el lugar había olor a cuerpos en descomposición. “Este olor lamentablemente nos indica que hay más cadáveres en descomposición, puede sentirse más cuando sale el sol”, dijo.

Unas cuatro decenas de edificaciones colapsaron por el terremoto de la semana pasada y unos 500 tienen daños severos, han dicho autoridades locales.

Y el director de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo en una entrevista publicada el miércoles por el diario Excelsior que hay 1,500 edificios en riesgo de caer la Ciudad de México por las vibraciones.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).