03 jun. 2024

Violenta emboscada del EPP se hizo con un artefacto casero, afirman

DESTRUCTIVO. La Fiscalía reveló que se usó una garrafa para efectuar la detonación destructiva. AYUDA. Arnaldo Giuzzio no descarta el pedido de ayuda internacional para luchar contra el grupo.

Carlos M. Aquino

SAN PEDRO

El envase de una garrafa de 13 kilos fue utilizado para detonar la bomba de fabricación casera que causó la muerte de tres efectivos militares en la localidad de Tacuatí, según explicó ayer el fiscal Federico Delfino, uno de los investigadores del violento hecho que sacudió el Norte del país.

La emboscada violenta terminó con la vida de los sargentos primeros de Infantería Lauro Ramón Monzón y Eulalio Espinoza, y del sargento primero de Material Bélico Mauricio Pérez Paredes.

“Estamos hablando de una muerte violenta, con bombas de fabricación casera, según dicen los expertos, pero con alto poder destructivo. Es un hecho terrorista”, expresó el fiscal.

Para los investigadores, los efectivos que patrullaban la zona fueron emboscados por los guerrilleros, que hicieron detonar la bomba, que destruyó el vehículo en que se movilizaban.

Luego de esto hubo un intercambio de disparos, según afirman efectivos que sobrevivieron al ataque. “Presumimos que tenían un punto de observación desde donde también pudieron hacer disparos”, reiteró Delfino.

El explosivo era tan potente que pudo haber bastado para dar muerte a los efectivos. Sin embargo, los miembros del grupo armado realizaron disparos para rematar.

“El explosivo tuvo una fuerza de abajo para arriba, lo que produjo fuertes daños en las personas que se encontraban en el habitáculo”, dijo el doctor Pablo Lemir.

El forense determinó que los tres fallecieron de forma instantánea tras la detonación, por lo que se denomina lesiones por soplo (blast injury).

Los técnicos de Criminalística también observaron el hoyo que dejó la explosión de la bomba de casi 2 metros de profundidad, además del poder del explosivo que prácticamente hizo volar los componentes del camión en varios lugares, el motor del vehículo a unos 120 metros del sitio y otras partes del rodado también.

AYUDA INTERNACIONAL

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, explicó que la situación en el Norte del país llevará a la necesidad de implementar más tecnología para control en la zona y mayor presencia de la Policía.

Admitió que al estar sobrepasados no se descarta un pedido de ayuda internacional. “De hecho, estamos en contacto y algunos nos llamaron y están interesados en lo que ocurrió”, explicó a Monumental.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.