15 may. 2025

Vinculan tráfico de ganado con crisis cárnica en Brasil

Los ganaderos creen que el tráfico de animales desde Brasil hacia Paraguay detectado el domingo último está directamente vinculado con la crisis de la industria de la carne en el país vecino, derivada de la investigación conocida como carne débil.

Incautación.  Uno de los seis transganados que fueron detenidos el domingo, en Bella Vista Norte.

Incautación. Uno de los seis transganados que fueron detenidos el domingo, en Bella Vista Norte.

El titular de la Comisión de Control de Animales en Tránsito (Colcat) de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Miguel Doldán, dijo que antes de la investigación en Brasil sobre carne en mal estado, no era habitual el ingreso ilegal de animales bovinos desde el país vecino.

“Nosotros encontramos el domingo (transganados con los animales indocumentados), se reforzaron los controles antes, justamente por eso. Los controles serán rigurosos hasta que se normalicen las cosas en Brasil. Nosotros nos ocupamos de controlar y luego pasa a manos de la Fiscalía”, explicó el miembro de la ARP.

Representantes de varias instituciones informaron que detectaron el ingreso de ganado vivo desde el Brasil, de contrabando, el domingo, en Bella Vista Norte, Amambay. Mediante un procedimiento fiscal se detuvieron seis camiones transganados que transportaban más de 240 animales vacunos. Verificaron que 36 animales tenían la marca en el lado izquierdo, pero no figuraban en la guía de traslado que estaba en poder de los camioneros. Otros 78 animales tenían marcas en el lado derecho, distintivo utilizado en el Brasil, pero sin documentación respaldatoria. El destino era la planta de JBS en Belén, Concepción, según datos de la Dirección Nacional de Aduanas.

Intentamos contactar con los directivos de JBS Paraguay para obtener su versión al respecto. Los funcionarios excusaron a los directivos de dar una declaración oficial diciendo que todos se encontraban en el extranjero, y que recién la próxima semana estarían disponibles.

No obstante, Doldán dijo que al frigorífico no le corresponde saber el origen del animal. Esa es una tarea que le compete a instituciones oficiales en la frontera y los puestos de control, señaló.

Sospechas. Recordemos que grandes frigoríficos de Brasil, entre ellos la marca JBS, han sido señalados en la investigación que hizo la Policía Federativa. Luego de hacerse pública la denuncia sobre modificación de las carnes con productos ilegales y hasta cancerígenos para disimular el mal aspecto y el mal olor de los productos ya vencidos, varios mercados decidieron cerrar las puertas al país vecino.

Los frigoríficos entonces disminuyeron su producción, pero seguía existiendo la materia prima, sin destino. El temor era que estos animales ingresen a los países vecinos.

Este fue uno de los motivos por los que se reforzaron los controles en la frontera con Brasil, de acuerdo con una circular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que establece una “alerta máxima” por 45 días.