24 jun. 2025

Viñas Cué está aislada, llena de basura y sin asistencia comunal

En los alrededores del zoológico capitalino se crean minivertederos por el deficiente y casi nulo servicio de recolección en la zona. Sus calles se reducen a simples caminos de tierra y otras están llenas de baches.

viñas cue llena de basura

Encajonada por el extenso predio del Jardín Botánico y por el río Paraguay, Viñas Cué se encuentra aislada del resto de la ciudad, en una situación que se agrava por la ausencia comunal y la escasa frecuencia de unidades del transporte público, cuyas unidades cubren la zona sólo hasta las 19.
Sus pobladores indicaron que las calles que fueron asfaltadas hace varios años, se encuentran llenas de baches, que otras tienen el empedrado con hundimientos profundos y que otras arterias internas se reducen a simples caminos de tierra.
Un problema que se plantea sensible para la gente de este barrio asunceno es el de la basura. Debido al deficiente servicio de recolección, los vecinos arrojan sus desperdicios en todo el perímetro del zoológico, donde se alzan minivertederos que emanan nauseabundos olores y contribuyen a la proliferación de alimañas.
Esta situación se da frente mismo al lugar donde funciona el Policlínico Municipal, el cual, de acuerdo al testimonio de los mismos contribuyentes, ni siquiera tiene medicamentos y donde todo se reduce a consultas de profesionales que vienen dos veces a la semana.
DESCUIDO. La aparición de montículos de desechos domiciliarios se empieza a dar incluso dentro del predio del Botánico, donde se tiene la reserva boscosa de esta propiedad de 250 hectáreas.
El hecho se produce a raíz de que este bien administrado por el Municipio de Asunción, no cuenta con un vallado perimetral, pese a tener en su interior valiosos recursos en árboles, especies animales y objetos históricos.
En todo el recorrido de la calle Coronel Bóveda, que es la única que atraviesa Viñas Cué, se observan precarios tejidos, alambradas y empalizadas hechas de tacuaras, que son abiertas por los lugareños para acortar camino o simplemente ingresar al sitio sin tener la necesidad de ir hasta la entrada principal.
Hace un año, una jauría de perros había ingresado al terreno, matando a varios ñandúes, sin que el escaso número de guardias nocturnos haya podido evitar el percance.
La intendenta Evanhy de Gallegos había anunciado meses atrás la instalación del cercado perimetral, pero a la fecha el mismo no fue materializado por su administración.
Viñas Cué depende en la actualidad del Centro Municipal Nº 2 Oñondivepá, de Trinidad, ubicado sobre Molas López casi Sacramento, muy distante del área donde se encuentra el núcleo poblacional principal del mencionado sector capitalino.
SIN REACCIÓN COMUNAL EN ZEBALLOS CUÉ
La Comuna capitalina no reaccionó ante las quejas de los pobladores de Zeballos Cué sobre el estado de abandono en que está el barrio, con calles pobladas de baches y regadas de aguas negras que se crean a partir de la falta de un sistema de desagüe cloacal, plazas rotas y extensos predios baldíos que sirven de aguantadero a malvivientes.
En este olvidado sector asunceno está el Centro Municipal Nº 9 Ñasaindy, que no tiene cuadrillas de obreros y donde sólo trabajan 6 funcionarios administrativos, que ni siquiera pueden cobrar tributos por carecer de computadoras.
El transporte público sólo presta el servicio hasta las 19 y es un problema para estudiantes y gente trabajadora.