Hoy, a las 8:00, la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de dinero y otros delitos conexos, se reunirá con las víctimas de usura de Ramón González Daher (RGD), condenado a 15 años de prisión por los delitos de usura, lavado de dinero y denuncia falsa, fallo que fue apelado por su defensa.
Está citado para la sesión de hoy de la CBI el abogado Federico Campos López Moreira, representante legal de varias víctimas de casos de usura de Ramón González Daher (RGD), quienes también estarán presentes para exponer el sistema de extorsión y denuncias falsas que revelaron en su momento.
El abogado Campos López Moreira había señalado que maneja la información de que RGD tiene cuentas en EEUU y otros países, mencionando la suma de USD 16 millones.
“La sospecha que tenemos es que manejaba giros en un banco, y del banco Wachovia Bank habría venido dinero para ayudar a una entidad financiera ligada al ex presidente Horacio Cartes”, expresó el abogado hace un tiempo.
continuidad. La semana pasada estuvo presente en la sesión de la CBI, para hablar del caso, la magistrada Claudia Criscioni, una de las juezas que condenaron a RGD y a su hijo, en primera instancia.
Explicó que el condenado hacía préstamos de dinero con un interés superior al previsto por el BCP y, además, obligaba a las personas a entregar cheques a la vista o de pago diferido, con los cuales cobraba los intereses, además los tenía como garantía y en el momento que la persona no pagaba en el plazo presentaba como denuncia de estafa y apropiación.
Se comprobó que González Karjallo fue cómplice de la usura y su madre Delcia Karjallo de González, de lavado de dinero, por los que deben ser juzgados, reclaman las víctimas.
RGD ha realizado más de 400 denuncias por estafa y apropiación a sus víctimas. De este modo utilizó a la Fiscalía y al Poder Judicial para extorsionarlos. De estas, el Tribunal le condenó a RGD por denuncias falsas en 155 casos.
Con relación a las denuncias y mediante un análisis sobre los cheques depositados en las cuentas y el dinero librado, el monto final que no puede ser justificado por Ramón González es de G. 1.194.134.445.361, de operaciones que se realizaron entre 2014 y 2019.
RGD se dedicaba a la concesión de préstamos a terceras personas con intereses mayores a lo establecido legalmente, aprovechándose de la necesidad de sus víctimas.
Además, solicitaba garantías desproporcionadas a sus víctimas, y utilizaba para dichos fines cheques y otros documentos de pago, que luego fueron introducidos al sistema financiero.
173 millones de dólares aproximadamente fue el monto que Ramón González Daher no logró justificaren el juicio.