Sostuvo que desconocían la presencia del ciervo en cuestión en la residencia presidencial, pero que sí estaban al tanto de la presencia de otros animales en el lugar, y que se realizaban los controles. Indicó que habría otro ciervo, además de un ñandú y un tapir.
“Vamos a coordinar con los fiscalizadores del Mades (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible) y vamos a hacer la constitución para verificar la situación. Voy a estar informando si encontramos algunas anormalidades... Me parece que estos animales sufren en cautiverio. Es algo innecesario, pero hay gente que los tiene, y los tiene en buenas condiciones”, dijo la directora, y agregó que los animales silvestres tienen dos opciones en caso de sentirse en peligro, huir o atacar.
En el caso que le tocó al sargento ayudante del REP, se dio el ataque, que horas más tarde le provocaría la muerte, extraña circunstancia debido a que se encontraba normal antes de sufrir un colapso respiratorio.
La directora señaló que hay que tener mucho cuidado a la hora de decidir tener como mascotas a estos especímenes silvestres, y que las personas que tratan con este tipo de animales deben estar preparadas.
“Al ver a un ciervo recordamos a Bambi, un animal tierno, pero olvidamos la fuerza de estos animales”, comentó la directora.
DIRECCIÓN. La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal fue establecida a partir de la Ley Nº 4840/2013 “De Protección y Bienestar Animal”, cuyo objeto es establecer pautas mínimas que regulen la protección de los animales domésticos, silvestres y exóticos en cautiverio.
La secretaría fue creada el 10 de julio del 2019, y su primer director fue Juan Manuel Enciso Denis, quien fue muy cuestionado durante sus dos años de gestión.
Finalmente, el presidente Mario Abdo Benítez reemplazó en febrero del año pasado al mismo en el cargo y puso a Teresita Álvarez.