20 sept. 2025

Verifican Don Vito y aparentemente imágenes corresponden al local

Finalmente, fiscales y funcionarios de la Municipalidad de Asunción abrieron las puertas del local de Don Vito, ubicado sobre Julio Correa esquina Sargento Benítez, y constataron insalubridad. Esto tras la denuncia de que en el sitio elaboraban empanadas en medio de una invasión de ratas.

Don vito.jpg

Sospechan que el negocio seguía operando a puertas cerradas. Foto: Gentileza.

Una comitiva fiscal intervino el local de Don Vito y, aparentemente, las fotos y los videos de la invasión de ratas en una cocina coinciden con el negocio.


Los agentes se toparon con maquinarias y empanadas listas para ser freídas en medio de mucha suciedad. Los fiscales se encuentran levantando evidencias para tomar medidas al respecto.

Embed


El local, supuestamente, hace un mes dejó de funcionar por remodelaciones, pero, aparentemente, el negocio seguía funcionado a puertas cerradas.

La Fiscalía aún no quiere brindar declaraciones al respecto. Anunciaron que esperarán el reporte de las oficinas de salubridad de la Comuna.

Más contenido de esta sección
Los desconocidos realizaron más de 20 disparos contra la vivienda y vehículo del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. En un video de circuito cerrado de las inmediaciones, se logra escuchar los disparos y se ve huyendo a dos personas en una motocicleta.
Un hombre fue condenado este viernes a 15 años de cárcel por abusar de una niña de 11 años en Ypané, Departamento Central.
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.