05 jul. 2025

Ventas de supermercados cayeron 8% en cinco meses, según el BCP

Las ventas en nuestro país, al cierre del mes de mayo de 2022, muestran resultados negativos a nivel general, pero con un comportamiento desigual entre los sectores, según los números desagregados del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP).

El peor resultado de las ventas dentro de lo que va del corriente año se observa en el segmento de los híper, los supermercados y otros, que se ven golpeado desde finales del año pasado. A mayo, el rubro en cuestión acumula una variación negativa de 8,1% en cinco meses, recordando que el último resultado positivo se tuvo en febrero (de menos de 1%). Asimismo, encadena tres meses seguidos con un bajón en sus ventas (ver info).

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), señaló que el dato del BCP coincide con la información que manejan en el gremio. “La caída se da en la mayoría de las categorías, pero principalmente en las que son más sensibles al contrabando, como los productos de higiene personal, pañales y productos de limpieza”, sostuvo.

Sobre las razones principales de la contracción en las ventas, indicó que la inflación puede ser una de ellas, aunque la misma se debe a factores externos. “La incertidumbre sobre el comportamiento del mercado a futuro, sumado al incremento de las tasas de crédito que se triplicaron en el último año, principalmente debido a la suba de las letras de regulación por parte del BCP, hacen que las inversiones disminuyan, contrayendo el mercado y dejando menos circulante en las calles. Esperamos que las autoridades revisen nuestra política monetaria, pues la contracción del mercado no es fácil ni rápida de revertir”, añadió.

De cara a los próximos meses, mencionó que los pronósticos de los economistas se mantienen conservadores, por lo que estiman mayores variaciones. “Es importante lo que el Gobierno pueda hacer, como inversiones en infraestructura, control del contrabando, reducción de las tasas de interés, y otras acciones que dinamicen de vuelta la economía”, manifestó.

REPUNTE. Por otra parte, en cuanto a la venta y mantenimiento de vehículos y la venta de combustibles, que también venían en baja durante febrero, marzo y abril, los números volvieron a mostrarse al alza en mayo.

Donde sí se suceden notorios resultados positivos a lo largo de los primeros cinco meses del corriente año, conforme a las estadísticas oficiales, es en el ámbito de las grandes tiendas y prendas de vestir (los shoppings). Desde marzo en adelante se viene registrando una expansión de alrededor de 30% en promedio, lo cual hace suponer que se evidencia un movimiento más pronunciado del que se tenía en los primeros cinco meses de 2021.

En lo que respecta a la venta de productos químico farmacéuticos, el BCP reporta un aumento acumulado de las ventas de 7,5%, mientras que para los materiales de construcción se llega a un incremento de 4%, pese a que entre abril y mayo los resultados fueron negativos. La venta de equipamiento del hogar creció 5% de enero a mayo, mientras que los servicios de telefonía móvil arrastran una contracción de 2%.


Los híper y supermercados reportan una baja de sus ventas en lo que va del año, según datos de la banca matriz. Gremio sostiene que elevada inflación y limitada actividad local impactan negativamente.

0,8%
es la caída acumulada de las ventas en los primeros cinco meses del corriente año, según los datos del BCP.