26 ago. 2025

Ventas registraron un crecimiento del 6,5% en enero, según BCP

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), divulgado por el Banco Central del Paraguay (BCP), registró en enero, de acuerdo con datos preliminares, un crecimiento interanual de 6,5%, mientras que el promedio móvil en tres meses presentó una variación interanual de 3,1%.

Según el reporte publicado el viernes último, este resultado interanual se explica en las dinámicas favorables de las ventas en el comercio, servicios y manufacturas.

En el comercio se destacaron las ventas de productos químico-farmacéuticos, combustibles, prendas de vestir, productos para el equipamiento del hogar, productos alimenticios, venta y mantenimiento de vehículos, las ventas al por menor de tecnologías y las ventas al por mayor de materias primas agrícolas, pecuarias y animales vivos. Sin embargo, mostraron resultados negativos las ventas al por mayor de fertilizantes y agroquímicos.

En los servicios se verificaron aumento de ventas de los servicios de transportes, inmobiliarios, servicios a los hogares, hoteles y restaurantes. En tanto, las ventas de la actividad de telecomunicaciones y servicios de información y a las empresas mostraron variaciones negativas.

Finalmente, en el sector manufacturero se observaron crecimientos en las ventas de productos cárnicos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, entre otros. Por su parte, las ventas de azúcar, aceites, lácteos, madera y productos del papel presentaron resultados adversos.

Más contenido de esta sección
El sector asegurador busca consolidarse en Paraguay no solo como un instrumento de protección frente a riesgos, sino también como un actor clave para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible. Esta visión será uno de los ejes de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Asunción los días 3 y 4 de setiembre.
La institución impulsa el futuro digital en el país con la adjudicación de licencias 5G a AMX Paraguay y Nubicom, asignando 400 MHz para banda ancha móvil.
El presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, dio a conocer que a la fecha, hay 51 cooperativas en proceso de liquidación. En los últimos 20 años, 14 mutuales fueron a quiebra, según la Sindicatura General de Quiebras.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) confirmó una inversión de G. 2.247 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el Departamento de Itapúa.
De acuerdo con el proyecto de PGN 2026, presentado por el MEF, se prevé destinar más recursos para los subsidios a transportistas, aunque ya no se pagarían con deuda pública, sino solamente con impuestos. En cuanto al proyecto de reforma del transporte público, el plan de gastos aún no contempla la inversión.
El economista Rodrigo Ibarrola expuso alternativas para el reajuste del salario mínimo. Mostró cómo hubiera aumentado el monto al 2025, si se hubiera tomado el índice de alimentos desde el 2016.