18 ene. 2025

Ventas del BCP continúan y ya suman USD 160 millones

Con la intención de contener las subidas muy bruscas de la cotización del dólar de los Estados Unidos en el mercado local, el Banco Central del Paraguay (BCP) vendió más de USD 160 millones, a través de las entidades del sistema financiero, conforme a las estadísticas publicadas por el ente financiero matriz.

Los números oficiales dan cuenta de que la presión para el Central se intensificó particularmente la semana pasada, lapso en que la tendencia alcista del billete estadounidense hizo que se lograra el pico de G. 7.450 en el cambio a la venta. De esta manera, entre el 16 de enero pasado y el 20 del mismo mes, se alcanzó un nivel de venta de USD 83 millones.

Este monto se suma a los otros USD 80 millones que la banca matriz había vendido durante las dos primeras semanas del corriente año. Las cifras permiten notar que el ritmo de aumento del dólar estadounidense en nuestro país no da respiro a las autoridades del BCP, teniendo en cuenta que la entidad no deja de marcar presencia en el mercado y viene inyectando divisas de forma ininterrumpida desde el 9 de enero.

cotización. De momento, las operaciones de venta de divisas del Banco Central ayudaron a que el tipo de cambio experimente un leve retroceso con relación al techo alcanzado días atrás. En la víspera, la cotización en las casas de cambio se ubicó en las puntas de G. 7.300 (compra) y de G. 7.400 (venta); mientras que el billete mayorista encontró el punto de equilibrio en las referencias de G. 7.380 a la compra y G. 7.395 a la venta.

Los analistas esperan que el dólar se mantenga fuerte durante los primeros meses del corriente año, teniendo en cuenta la dinámica global y la baja oferta de divisas en el territorio nacional como consecuencia de la sequía y sus efectos sobre el sector de la producción, que se vio reflejado en los menores niveles de exportaciones. No obstante, para el corriente año se vaticina una recuperación sobre todo de la soja y un mayor ingreso de dólares al país con relación al 2022, lo cual podría colaborar para que la cotización vaya retrocediendo.


999.999
Texto