Conforme a las explicaciones dadas a conocer por los técnicos del ente financiero matriz, el resultado del ECN de diciembre del 2022 se encuentra explicado fundamentalmente por los desempeños adversos en la actividad comercial. No obstante, resalta que se registraron desenvolvimientos favorables en el margen en la industria manufacturera y en los servicios.
En la actividad comercial se destacan las caídas en las ventas de combustibles y de materiales para la construcción. Por su parte, registraron incrementos las ventas de alimentos, dispositivos tecnológicos, prendas de vestir, productos para el equipamiento del hogar y, las ventas y mantenimiento de vehículos.
En la industria manufacturera se vieron variaciones positivas en las ventas de las actividades de carnes, bebidas y tabaco, lácteos, cueros, maquinarias y equipos y productos textiles. Por el contrario, se registraron resultados negativos en las ventas de las actividades de aceites, molinería y panadería, químicos, productos metálicos, metales comunes, minerales no metálicos y madera.
Finalmente, en el sector servicios presentaron dinámicas favorables las ventas de servicios a las empresas, servicios a los hogares, hoteles y restaurantes y servicios inmobiliarios. No obstante, las ventas de servicios de transportes y de telecomunicaciones y servicios de la información mostraron dinámicas negativas.
En términos acumulados, resalta que la mayor caída de las ventas en el 2022 se produjo en el segmento de combustibles (ver infografía). Por otro lado, las estadísticas oficiales muestran que el año pasado se produjo una recuperación notoria de los negocios en los shoppings.
La caída del ECN en 2022 coincide con el resultado negativo que tuvo la actividad económica local. En ese sentido, los reportes preliminares del Banco Central revelan que se produjo una baja de 0,5% a diciembre del año anterior.
El indicador de ventas en nuestro país mostró un resultado negativo al cierre del año pasado, según datos del BCP. El dato coincide con la contracción que se dio en la actividad económica nacional.
LA CIFRA
8,6%
fue la caída acumulada que se tuvo en las ventas de los combustibles en nuestro país, el segmento con la cifra más negativa.