09 jun. 2023

Venta de USD 120 millones en febrero

En el mes de febrero pasado, el Banco Central del Paraguay (BCP) vendió un monto de USD 120 millones, a través de las operaciones concretadas con entidades del sistema financiero local, según los datos de la misma banca matriz.

Si bien la cifra es inferior a la que se había obtenido durante el mismo mes del año pasado (USD 175 millones), la estadística permite notar que el ente financiero matriz no observa aún condiciones suficientes para alejarse del mercado cambiario, una postura que había tenido en un importante tramo del año 2022.

Por otro lado, los informes muestran que en lo que va del presente año ya se inyectó un total de USD 356 millones, entre enero y febrero. Las transacciones del BCP, al menos por el momento, lograron que la cotización del dólar tenga un retroceso desde los picos históricos que se había alcanzado durante el arranque del año 2023.

En la víspera, conforme a los datos de las pizarras de casas de cambio que operan en nuestro país, el billete estadounidense se mantuvo estable con relación a jornadas previas y cotizó a G. 7.120 a la compra, y a G. 7.220 a la venta. Cabe recordar que a mediados del mes de enero pasado, la referencia en el segmento minorista era mucho mayor, de alrededor de G. 7.400 por cada dólar de los EEUU.

Las estimaciones para el resto del año hacen suponer que el precio del dólar estadounidense puede seguir a la baja, considerando que próximamente se prevé un importante ingreso de divisas al país consecuente con las mayores exportaciones de productos agrícolas, principalmente la soja. En caso de concretarse el pronóstico, agentes del mercado cambiario esperan retornar a niveles de años anteriores.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.