19 jul. 2025

Venezuela se reserva acciones legales ante la confiscación de avión por parte de EEUU

El Gobierno de Venezuela anunció este lunes que se reservará el derecho de tomar acciones legales para “reparar” el daño causado por la confiscación del avión oficial del presidente Nicolás Maduro, tomado en República Dominicana por orden de las autoridades de Estados Unidos, en el marco de las sanciones aplicadas a Caracas.

FILES-VENEZUELA-US-DIPLOMACY-SANCTIONS-MADURO-PLANE

El presidente venezolano Nicolás Maduro (centro) con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Everard Gonsalves (derecha), al aterrizar en San Vicente y las Granadinas en diciembre de 2023. El avión presidencial del fondo es el que ahora Estados Unidos confiscó en República Dominicana y lo llevó a Florida, EEUU.

Foto: Zurimar Campos (AFP).

Venezuela “se reserva el derecho de emprender cualquier acción legal para reparar este daño a la nación, así como todos los otros daños causados por la política criminal” de EEUU, señaló el Ejecutivo de Maduro en un comunicado, en el que tildaron la confiscación de “piratería”.

Según Washington, la aeronave, que fue transferida a Florida por haber sido “comprada ilegalmente” por 13 millones de dólares, es un Dassault Falcon 900EX, propiedad de Maduro y de personas afiliadas a él en Venezuela, que era operada en su nombre.

Sin embargo, Venezuela ha dicho que se trata de una “práctica criminal” aplicada por EEUU “justificándose” en las numerosas sanciones aplicadas contra altos funcionarios chavistas en los últimos años.

Lea más: EEUU confisca el avión oficial de Maduro por las sanciones que pesan contra Venezuela

“Esta acción revela que ningún Estado está a salvo de acciones ilegales que desconocen el derecho internacional (...). Estados Unidos ha demostrado ya que utiliza su poderío económico y militar para amedrentar y presiona a Estados como República Dominicana para que sirvan de cómplices de sus actos delincuenciales”, prosigue el comunicado.

A juicio de Caracas, “esta no es una acción aislada”, sino que “forma parte de una escalada de acciones contra el Gobierno”, luego de las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado oficial dio la victoria a Maduro, lo que no ha sido reconocido por numerosos países, toda vez que la oposición mayoritaria denuncia fraude y se adjudica la victoria.

Sepa más: EEUU ordena decomiso del avión venezolano-iraní

Según el fiscal general de EEUU, Merrick B. Garland, a finales de 2022 y principios de 2023 personas afiliadas a Maduro supuestamente utilizaron una empresa fantasma con sede en el Caribe para ocultar su participación en la compra ilegal del avión a una empresa con sede en el Distrito Sur de Florida.

Luego, el avión fue exportado ilegalmente desde Estados Unidos a Venezuela a través del Caribe en abril de 2023 y desde entonces ha volado “casi exclusivamente hacia y desde una base militar en Venezuela y se ha utilizado en beneficio de Maduro y sus representantes, incluso para transportar a Maduro en visitas a otros países”.

Garland agregó que el Departamento continuará persiguiendo a quienes violen las sanciones y controles de exportación para evitar que utilicen recursos estadounidenses “para socavar la seguridad nacional de los Estados Unidos”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.