Sábado 14/Julio/2007
Caracas (EFE)
Las casas serán de “policloruro de vinilo (PVC)”, un polímero termoplástico muy resiste, reciclable por varios métodos, y que en su forma rígida se utiliza para envases, ventanas y tuberías, indicó un comunicado del Ministerio de Comunicación e Información.
Serán construidas por Petrocasa, una empresa mixta con capacidad instalada de 18.000 unidades anuales, mediante un “kit” o equipo “de 18 piezas” que permiten levantar “una casa de 70 metros cuadrados, de tres habitaciones, dos baños, cocina, sala y comedor”.
Con el “novedoso sistema” de Petrocasa, el coste final de las vivienda de PVC será un “50 por ciento” menor al de una casa edificada con materiales tradicionales, indicó sin más precisiones el comunicado oficial.
Petrocasa tiene prevista iniciar la próxima semana la construcción de 20 viviendas de PVC en el poblado rural de San Francisco de Yruaní, en el sureño estado de Bolívar, precisó el viceministro de Península, Desierto y Aguas, Emelindro Fernández.
El proyecto, que en total beneficiará a 27 comunidades indígenas del país, también prevé el inicio de la construcción de otras 910 viviendas de PVC en el estado de Carabobo, centro-norte venezolano, “para igual número de familias de diferentes etnias indígenas” asentadas en la zona.
“Este revolucionario sistema de construcción de viviendas usa recursos provenientes del petróleo. Es hora de que el petróleo se quede aquí, se siembre en Venezuela y que los pueblos originarios de nuestro país se beneficien de este proyecto”, agregó Fernández.
Por su parte, el presidente de la industria estatal petroquímica Pequiven, Saúl Ameliach, dijo que el “revolucionario sistema de construcción” permite dotar a los “pueblo originarios del país viviendas dignas provenientes del petróleo”.
Ameliach agregó que las reservas de crudo de Venezuela están cifradas en al menos 316.000 millones de barriles de acuerdo a datos preliminares.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el pasado 16 de junio la creación de Petrocasa como parte de la nueva “etapa de profundización de la revolución bolivariana”, que lidera desde febrero de 1999 cuando ganó por primera vez la presidencia del país.
Chávez fue reelegido para el período 2007-2013 en las presidenciales de diciembre pasado.