16 nov. 2025

Venezuela: Denuncian quema de camiones con ayuda humanitaria

Dos camiones con cargamentos de la ayuda humanitaria que intentaron ingresar a Venezuela desde su frontera con Colombia, fueron quemados, según denuncian algunos manifestantes.

Los medicamentos y alimentos fueron quemados este sábado por la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela en el puente Francisco de Paula Santander, que conecta al país con Colombia, denunció la diputada Gaby Arellano.

Embed

“Quemaron dos de las cuatro gandolas en territorio venezolano”, dijo a la prensa la opositora que se encuentra en el puente, informó Efe.

En redes sociales, varios manifestantes, que son opositores al gobierno de Nicolás Maduro denunciaron lo mismo, además de que fueron víctimas de gases lacrimógenos lanzados por los uniformados.

Embed

También varios internautas denunciaron la supuesta existencia de muertos y heridos tras enfrentamientos con la policía militarizada, que estarían siendo asistidos en Brasil.

Emergencia humanitaria

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, asegura que el país atraviesa una “emergencia humanitaria compleja” y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla, reporta Efe.

El Francisco de Paula Santander conecta específicamente a la ciudad venezolana de Ureña y a la colombiana Cúcuta, donde se almacenan toneladas de ayuda humanitaria que el Gobierno de Nicolás Maduro se niega a aceptar argumentando que se trata de un show político y que puede dar paso a una invasión extranjera.

Nota relacionada: Ambulancias cruzan de Venezuela a Brasil con muertos y heridos

Tanto en el puente como en Ureña se reportan desde horas de la mañana disturbios que han dejado varios heridos, pues manifestantes piden que se permita el ingreso de las donaciones solicitadas por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino del país al considerar ilegítimo a Maduro.

Arellano publicó un vídeo en su cuenta de Twitter en la que se puede observar el humo ocasionado por el incendio de las gandolas, mientras decenas de ciudadanos, algunos de ellos encapuchados, cargaban cajas para evitar que fueran quemadas.

Embed

“La Policía Nacional, lamentablemente por órdenes de (gobernante Nicolás) Maduro decidieron prenderle candela a las gandolas de comida que están en territorio venezolano evitaron que ingresara”, dijo Arellano mientras organizaba a los ciudadanos que se encuentran en el puente para “salvar” las cajas que, asegura, contenían alimentos y medicinas.

También puede leer: Guaidó anuncia que primera tanda de ayuda humanitaria ingresó a Venezuela

La parlamentaria indicó que llevaban tres horas allí “resistiendo” los gases lacrimógenos y disparos de perdigones de las autoridades policiales que bloquean el paso de los camiones con ayuda.

Guaidó, que considera que Maduro fue electo en comicios fraudulentos, había informado más temprano que desde Colombia habían ingresado al país camiones con la ayuda humanitaria.

Maduro incluso ordenó el cierre de las fronteras de Venezuela que hoy amanecieron tensas debido a las protestas de ciudadanos que exigen que se permita el ingreso de las donaciones solicitadas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.