20 sept. 2025

Venezuela cerró 2024 con inflación del 85%, según un observatorio independiente

La inflación en Venezuela cerró el año 2024 en un 85%, lo que significa una reducción de 108 puntos con respecto a 2023, cuando finalizó con un 193%, informó este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos al margen del Banco Central.

venezuela  OK.jpg

Venezuela cerró el 2024 con inflación de 85%.

De acuerdo a esta estimación del OVF, Venezuela cerró, por primera vez en una década, con una inflación acumulada de dos dígitos, luego de haber vivido una hiperinflación entre 2017 y 2021 que provocó aumentos casi a diario de los precios y una profunda devaluación de la moneda local.

En nota de prensa, el observatorio indicó que la inflación se aceleró en diciembre, al registrar una tasa del 14,8%, lo que representa un aumento de 2,5 puntos frente a un 12,5% del mes de noviembre, determinado –dijo– por la subida del precio del dólar estadounidense frente al bolívar.

El OVF indicó que en diciembre los sectores que registraron los mayores incrementos fueron alimentos (16,4%), vestido y calzado (15,5%), equipamiento del hogar (17,2%) y comunicaciones (20%), así como restaurantes y hoteles (26,5%).

Te puede interesar: EEUU reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela

Asimismo, sostuvo que en el cuarto trimestre de 2024, el Banco Central de Venezuela (BCV) perdió 632 millones de dólares en un “esfuerzo vano por contener la caída del bolívar frente al dólar –usada como referencia para cotizar bienes y algunos servicios en el país–, en el contexto de una política no anunciada de minidevaluaciones”.

“La brecha entre el dólar paralelo y el oficial alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2022 al registrar 27%", apostilló.

La organización destacó que, al ser la depreciación del tipo de cambio menor que el aumento de los precios, “el tipo de cambio real se atrasa, los precios suben en dólares y la economía pierde competitividad internacional”.

“En un contexto donde se perdió la estabilidad de tipo de cambio como referencia de los precios, en 2025 es muy posible que la tasa de inflación se siga acelerando y pueda alcanzar de nuevo tres dígitos”, advirtió.

El BCV, único ente emisor oficial con competencia para informar sobre el comportamiento de la inflación, no reporta este dato desde octubre, cuando cerró en un 4%, un aumento de 3,2 puntos con respecto a septiembre, cuando cerró en el 0,8%.

Según cifras oficiales, el bolívar se devaluó en 2024 un 30,9% respecto al dólar, cuyo precio pasó de 35,9 bolívares a 52,02 durante el año, sobre todo, en el último trimestre, cuando se rompió la estabilidad que mantuvo desde enero hasta octubre, período durante el que osciló entre los 36 y 37 bolívares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de EEUU y China, Donald Trump y Xi Jinping, se mostraron satisfechos este viernes por el marco acordado bilateralmente para que la aplicación TikTok pueda seguir funcionando en el país norteamericano en el transcurso de una llamada telefónica en la que también trataron de acercar posiciones en temas comerciales.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, planean presentar pruebas fotográficas y científicas ante un tribunal de Estados Unidos para demostrar que ella es mujer, dijo a la cadena BBC el abogado de la pareja, Tom Clare.
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de EEUU, Donald Trump, firmaron ayer un tratado de prosperidad tecnológica, con especial atención a la inteligencia artificial (IA) y a la energía nuclear civil.
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.