17 nov. 2025

Taiwán denuncia amenazas de China

Taiwán acusó este sábado a China de ejercer “amenazas híbridas” contra Japón y de poner en riesgo la estabilidad regional, después de que Pekín haya emitido un aviso a sus ciudadanos para evitar viajar al archipiélago nipón y haya anunciado maniobras con fuego real en el mar Amarillo previstas entre el 17 y el 19 de noviembre.

La portavoz presidencial taiwanesa, Karen Kuo, afirmó en un comunicado que Taiwán y Japón “comparten valores de libertad y democracia” y mantienen una relación “estrecha y amistosa”.

Según Kuo, esos pasos suponen un “impacto” para la seguridad del Indopacífico y requieren una “estrecha cooperación” entre Taiwán, Japón y otros socios regionales para garantizar un entorno “libre, estable y abierto”.

Kuo sostuvo que Pekín ha recurrido a “acciones unilaterales”, entre ellas alertas contra el turismo y maniobras militares, que representan “amenazas complejas para la región”.

La Presidencia taiwanesa instó a China a “asumir su responsabilidad como gran potencia”, detener estas prácticas y “volver al camino correcto basado en normas internacionales”.

Estas críticas se producen tras las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien afirmó que un ataque a Taiwán podría poner a Japón en una “situación de crisis” y justificar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa bajo el principio de autodefensa colectiva. EFE

Más contenido de esta sección
La serie documental 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa generó controversia tras su estreno en Netflix, el pasado 13 de noviembre. La gente opinó en redes sociales que se omitieron voces y mostró su desacuerdo por la presencia de la parte acusada.
La comunista Jeannette Jara y el conservador José Antonio Kast fueron los candidatos más votados este domingo. La creciente inseguridad y violencia en el país marcan la campaña electoral.
La extrema derecha francesa, que es el primer bloque político en términos de respaldo electoral, quiere que su gobierno busque una minoría de bloqueo o incluso que bloquee el funcionamiento de la Unión Europea (UE) para impedir la entrada en vigor del acuerdo con Mercosur.
Una comunista y dos candidatos de derecha parten con las mejores opciones. Los sondeos anticipan que será necesario un balotaje, el 14 de diciembre, para conocer al nuevo presidente.