31 oct. 2025

Venezuela celebrará sus presidenciales el 28 de julio

27106995

Inhabilitada. María Corina Machado, líder de la oposición.

EFE

Venezuela celebrará las elecciones presidenciales el 28 de julio de este año, anunció este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE), que facilitó, además, las fechas más destacadas del cronograma que se desarrollará hasta la celebración de los comicios.

Según el presidente del CNE, Elvis Amoroso, el cronograma, que contempla todos los requisitos constitucionales, legales y técnicos para celebrar las elecciones presidenciales de 2024, recoge que las postulaciones de candidatos serán recibidas del 21 al 25 de marzo.

El funcionario explicó, además, que la campaña electoral, que en esta ocasión tendrá 21 días de duración, se desarrollará entre el 4 y el 25 de julio.

El calendario recoge también que se realizará un periodo especial para el registro de votantes, tanto nacional como internacional, que abarcará desde el 18 de marzo hasta el 16 de abril.

La fecha elegida fue la que recibió mayor apoyo de las organizaciones políticas durante el proceso de consultas que impulsó la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por el chavismo, entre ellas del movimiento Somos Venezuela, el más cercano aliado del partido gobernante PSUV.

De este modo, Venezuela respeta lo pactado entre el Gobierno y la principal coalición opositora en octubre pasado, cuando acordaron, en Barbados, que los comicios se celebrarán en el segundo semestre del año.

El oficialismo asegura que el presidente Nicolás Maduro buscará un tercer mandato, aunque el mandatario no ha confirmado su candidatura, mientras que, por parte de la oposición, la elegida por la mayoría en las primarias de octubre, María Corina Machado, continúa inhabilitada.

Más contenido de esta sección
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
Calificada como un “éxito” por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el operativo también genera críticas. Se recuperaron 119 armas. Argentina decretó la alerta máxima.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.