Ecuador abrió un “corredor humanitario” para acelerar el traslado de venezolanos que se dirigen a Perú, horas antes de que se endurezcan las normas de tránsito fronterizo en ese país desbordado por una ola masiva de migrantes.
Van “35 (buses) en este momento por el corredor humanitario y vamos a seguir hasta que se pueda”, declaró el ministro del Interior ecuatoriano Mauro Toscanini.
Ecuador decidió facilitar el traslado de los venezolanos tras haber impuesto el requisito de pasaporte la semana pasada, una medida que replicará Perú desde las primeras horas de este sábado.
Ecuador, donde las autoridades estiman que viven unos 200.000 venezolanos, se ha convertido en un país de paso para los migrantes que huyen de la crisis rumbo a Perú, Chile o Argentina, en travesías de miles de kilómetros que muchos cubren a pie por largos tramos.
En las últimas semanas han ingresado unos 2.500 venezolanos cada día, según cifras oficiales, pero la cantidad se disparó en la víspera de que Perú les exija pasaporte.
En un Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) en Tumbes, situado en medio de campos de banano en el límite entre Ecuador y Perú, una avalancha de venezolanos llegó en las horas previas a que comience a regir la obligación de presentar pasaporte. La gran mayoría son jóvenes, algunos con sus hijos. “Justamente me vine al tiempo tope, como quien dice, en la raya llegué justamente para poder entrar”, dijo Angelí Vergara. afp