01 nov. 2025

Velázquez, el gran negociador, se salvó mediante el pacto colorado

Operó desde el primer momento en que se filtraron las negociaciones secretas para la venta de energía de Itaipú con el fin de evitar su enjuiciamiento. El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, es el principal implicado en la firma del acta bilateral con Brasil y, mediante su gestión, se logró la unidad colorada que mandó al archivo el pedido de juicio político.

Sobre el segundo del Ejecutivo pesa una denuncia penal abierta por supuesta traición a la patria y lesión de confianza, luego de descubrirse el acuerdo entre ANDE y Eletrobras, en el que habría tenido injerencia para favorecer a la empresa brasileña Leros, interesada en comprar energía paraguaya.

Velázquez recorrió los pasillos del Palacio de López y de la Cámara de Diputados como un gran negociador y hasta se sentó con plena confianza en los sillones de la mansión de quien fuera el principal detractor del presidente de la República, Horacio Cartes, a quien logró convencer de cambiar de postura sobre el juicio político, para terminar saliendo impune políticamente, gracias a la unidad granítica de los 43 diputados. Acomodó a su medida, incluso, la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) del Congreso sobre el caso Itaipú, operando para que quede fuera la diputada Kattya González y en su lugar ubicar al cartista Walter Harms.

Queda la investigación del Ministerio Público, encarada por tres fiscales, Marcelo Pecci, Liliana Alcaraz y Susy Riquelme, ante quienes declaró como testigo y brindó una versión unificada con la del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el ministro de Hacienda, Benigno López, contradiciendo al ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira. Además, mostró los mensajes que intercambió con este último.

Sin embargo, es conocida la influencia de Velázquez en el Ministerio Público. Su esposa, Lourdes Samaniego, es fiscala adjunta. Además, el vicepresidente fue fiscal en Ciudad del Este y mantiene una antigua amistad con Marcelo Pecci, quien ahora está encargado de investigarlo.

La implicancia del vicepresidente se conoció mediante la filtración de unos mensajes entre Pedro Ferreira y José Rodríguez, hijo de la ex ministra de Seprelad Epifanía González, quien se presentó como abogado y asesor jurídico de la Vicepresidencia. Los chats revelan que el joven presionó en conjunto con Velázquez para beneficiar a Leros.

No obstante, el vicepresidente negó su relación con Rodríguez, aunque este realizó todas las negociaciones a su nombre.

Velázquez también estuvo vinculado con el empresario Walid Amine Sweid, acusado de lavado de dinero.


Acuerdo secreto sobre Itaipú

Vicepresidente lanzó mensaje religioso durante sesión
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, publicó en Twitter un mensaje con tinte religioso en el momento en que se realizaba la sesión en la que se trataba el pedido de juicio político en su contra en la Cámara Baja.
“Porque la boca que te juzga nunca será más grande que la gracia que te respalda. ¡Buen martes para todos!”, expresó replicando los dichos de un pastor evangélico cuyo video también compartió en la red social.

Opiniones
Acosta alerta sobre posible impunidad

“Todo pacto tiene una condición. ¿Qué pasa si se condiciona impunidad? ¿Qué pasa si se condicionan recursos del Estado a cambio de mantener el Gobierno? A los que tienen miedo al juicio político, por inestabilidad, les digo que estos interrogantes son peores”, expresó el diputado liberal Édgar Acosta.

Villarejo dice que hubo mal desempeño
El diputado Sebastián Villarejo dijo que no son funciones del vicepresidente interceder entre una empresa y el Gobierno y que Velázquez metió a un tercero y filtró información contra los intereses del país. “Esto implica mal desempeño de funciones y posible comisión de delito, ameritaba ser juzgado”, dijo.