19 ago. 2025

Vehículos eléctricos acaparan atención en salón de Ginebra

27034666

Líder. La marca china BYD en el salón de Ginebra.

afp

Los vehículos eléctricos a precios cada vez más competitivos, tanto de marcas chinas como europeas, son las principales estrellas del 90º Salón del Automóvil de Ginebra, que se celebra por primera vez desde 2019 con un formato más reducido pero aún mucha afluencia de público.

La firma china BYD, la francesa Renault y la china de origen británico MG (propiedad del conglomerado chino SAIC) son las marcas más destacadas en un salón con muchísimas ausencias, pero que Ginebra quiere mantener para conservar una tradición de casi 120 años como centro europeo de la automoción.

BYD, líder mundial en vehículos enchufables y baterías eléctricas, presenta en el salón por primera vez en Europa su tecnología híbrida enchufable con el modelo Seal U DM-i, a un precio de mercado de en torno a 40.000 euros, aún por encima de muchos otros modelos más baratos ya presentes en el gigante asiático.

También lleva al Viejo Continente su marca de lujo Yangwang y su división premium Denza.

Renault, la principal marca europea que mantiene su fidelidad al salón ginebrino, ha presentado en el salón su nuevo R5 totalmente eléctrico. “Hemos conseguido un vehículo asequible que se venderá por debajo de los 25.000 euros en Europa...”, destacó la directora de comunicación de la firma en Suiza, Karin Kirchner. Beneficiado por las ayudas estatales, el monopolio de muchas materias primas para el sector o la gran producción de baterías, el sector de los eléctricos chinos ha alcanzado gran madurez y amenaza con hacerse con el mercado de Europa, aunque aún no ha desembarcado del todo. EFE

Más contenido de esta sección
La Misión de Observación Electoral enviada por la Unión Europea (UE) para los comicios generales en Bolivia destacó este martes la “buena organización” del proceso y comprometió su acompañamiento para el inédito balotaje que habrá en octubre entre el senador Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge Tuto Quiroga.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.