17 jun. 2025

Vázquez dice que no buscará la reelección y trata de restablecer la unidad

Montevideo, 7 nov (EFE).- El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, aseguró que no buscará la reelección en los comicios de 2009 en una reunión interna del gobernante Frente Amplio de la que se informó hoy, lo que desmiente las versiones surgidas en los últimos días.

Con esta llamada a la calma Vázquez trató de poner orden en el Frente Amplio, donde la posibilidad contemplada estos días de que pudiera querer la reelección, para lo cual es necesario cambiar la Constitución, causó gran revuelo y dividió a las facciones que forman esa coalición de izquierda, en el poder desde 2005.


Frente Amplio, donde la posibilidad contemplada estos días de que pudiera querer la reelección, para lo cual es necesario cambiar la Constitución, causó gran revuelo y dividió a las facciones que forman esa coalición de izquierda, en el poder desde 2005. EFE | Ampliar imagen

El diputado del Frente Amplio Pablo Álvarez explicó hoy a Radio Carve que Vázquez dijo este jueves en una reunión con varios legisladores oficialistas que mantenía su postura inicial anti-reelección.

No obstante, el presidente uruguayo defendió el derecho a manifestar su opinión del movimiento creado en pro de que pueda presentarse a las elecciones de 2009.

La Constitución uruguaya no permite a los presidentes presentarse a la reelección de forma inmediata, sino que deben dejar pasar un mandato presidencial para hacerlo si lo desean.

La reunión fue con dirigentes del Movimiento de Participación Popular (MPP), cuyo líder, el ex ministro de Ganadería y antiguo guerrillero tupamaro José Mujica arremetió este jueves contra Vázquez, a quien acusó de dañar la unidad de la coalición de izquierdas.

Mujica es uno de los posibles precandidatos del Frente Amplio ante las elecciones del 2009 y ha manifestado sus ambiciones de aspirar a la Presidencia, mientras la fórmula manejada por Vázquez es que fuera vicepresidente en un binomio encabezado por el ex ministro de Economía Danilo Astori.

Las versiones sobre una reconsideración por parte de Vázquez de esa postura y el lanzamiento la semana pasada de un movimiento a favor de su reelección que contó en seguida con el respaldo de varios ministros conmovieron la aparente unidad del Frente Amplio, con críticas muy duras de destacados líderes al actual presidente.

“El presidente cambió de opinión” respecto a la reelección, “tengo esa información” y “es mucha gente que está en el asunto; hay escapes por todos lados”, había dicho a primera hora del jueves Mujica en declaraciones a la radio Am Libre.

Mujica afirmó que esta situación estaba rompiendo la unidad del Frente Amplio y beneficiaba a la oposición.

También se manifestó en ese sentido el también ex dirigente tupamaro y alto directivo del Frente Amplio Eleuterio Fernández Huidobro, quien dijo que el presidente Vázquez conducía a la formación “al desastre” con estos gestos ambiguos interpretados como un deseo de ser reelegido.

Tras conocerse las palabras de Vázquez difundidas por Álvarez, el propio Mujica dio marcha atrás en sus críticas y pidió disculpas “por la situación” generada.

“Esto es una cagada. Somos todos compañeros frenteamplistas y lo que importa es la unidad”, dijo Mujica en la sede del Movimiento Nacional para la Reelección de Tabaré Vázquez, a donde se desplazó poco después de conocerse las palabras del presidente.

Humberto Castro, uno de los responsables de ese movimiento por la reelección de Vázquez, afirmó que, pese a las últimas afirmaciones de Vázquez, seguirá la recogida de firmas para pedir que se pueda volver a presentar a las elecciones.

Para que esto ocurra es preciso obtener un cuarto de millón de firmas que validen la celebración de un referéndum nacional sobre esa reelección.

De momento, ante la situación creada y las dificultades para sacar adelante la candidatura Astori de número uno y Mujica de segundo, otros sectores del Frente Amplio ya están buscando alternativas que tampoco pasan por la reelección de Vázquez.

Así, el ex ministro de Asuntos Exteriores y presidente del Partido Socialista (uno de los grupos que integran el Frente Amplio) Reinaldo Gargano dijo en declaraciones a el diario El País que propondrá al actual ministro de Industria, Daniel Martínez, como candidato presidencial.

Dentro del Partido Socialista, al que pertenece Vázquez, hay también corrientes que apoyan la reelección y otras la postulación de Mujica, lo que da idea de la fragmentación que, pese a las palabras del actual presidente, domina en la coalición en el poder.