18 jun. 2025

Varios organismos siguen criticando la regularización de la marihuana

EFE

Rechazo.  Pese a la posible legalización, varios entes se oponen a regularizar el cannabis.

Rechazo. Pese a la posible legalización, varios entes se oponen a regularizar el cannabis.

MONTEVIDEO - URUGUAY

La crítica y el escepticismo generalizado ante los posibles beneficios y la utilidad práctica de la inminente legalización de la compraventa de la marihua- na en Uruguay marcan la visión de las organizaciones sociales y gremiales que tendrán que lidiar con el asunto una vez que se convierta en ley.

Ni policías, ni expertos en el tratamiento del uso problemático de drogas, ni asociaciones de farmacéuticos, encargados de dispensar la droga según el proyecto legislativo que la semana próxima convertirá con toda seguridad a Uruguay en el primer país del mundo en regularizar la producción y venta de cannabis, ven con buenos ojos esta iniciativa. La ley de regularización de la marihuana es impulsada por el presidente uruguayo, José Mujica, para combatir el narcotráfico y permitir una atención a los consumidores poniendo orden en un mercado hasta ahora en manos de traficantes y sin garantías de calidad.

“Francamente, tenemos mucha preocupación por este asunto. El Gobierno dice que es para combatir el narcotráfico y ayudar a disminuir los daños, pero no creemos que resulte así. El narcotráfico, como el terrorismo, se combate infiltrando gente en sus redes y poniéndola en la calle para combatirlo allá donde esté”, dijo Luis Clavijo, secretario general del Sindicato Único de Policía del Uruguay (SUPU). Según apuntó el funcionario, la puesta en marcha de la ley puede provocar que muchos jóvenes “que ni siquiera se habían acercado” a la marihuana, ahora lo hagan al retirarle las últimas trabas que pesaban sobre su consumo, legal en Uruguay desde hace varias décadas.