15 sept. 2025

Variante genética está asociada a mayor riesgo cardíaco en latinos y negros

Los científicos identificaron una variante genética que aparece asociada a un riesgo de falla cardíaca de casi el doble entre los afroamericanos y los latinos, según un artículo que publicó la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

riesgo cardíaca.jpg

Científicos identificaron una variante genética que aparece asociada a un riesgo de falla cardíaca de casi el doble entre los afroamericanos y los latinos.

Foto: redaccionmedica.com

El estudio lo realizaron investigadores de la Facultad Icahn de Medicina en el Hospital Mount Sinai de Nueva York y de la Facultad Perelman de Medicina en la Universidad de Pensilvania, quienes encontraron que la variante genética conocida como transiterina está asociada de manera significativa con un incremento de esos riesgos en ambas minorías.

La transiterina o TTR es una proteína de transporte de tiroxina y proteína de unión al retinol sintetizada en el hígado, y se encuentra en el suero y el líquido cefalorraquídeo.

La TTR también aparece asociada con la cardiomiopatía por amiloides, una condición hereditaria que causa depósitos de proteínas anormales en el corazón, los nervios y a veces en los riñones y otros órganos con el resultado de una disfunción progresiva.

Los síntomas de este mal cardíaco pueden aparecer ya a los 20 años de edad o aún a los 80 y la demora promedio en el diagnóstico de la cardiomiopatía puede llegar a los cuatro años.

El tratamiento se limitaba hasta ahora al cuidado de apoyo hasta que en mayo pasado la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) aprobó el compuesto tafamidis, pero aún con este tratamiento nuevo, la clave está en el diagnóstico oportuno ya que el medicamento sólo puede demorar el avance del mal pero no revierte los síntomas.

Lea más: Dormir mal o menos de 6 horas al día también aumenta el riesgo cardiovascular

“Dado los avances recientes en el tratamiento para la cardiomiopatía por amiloides, es imperativa la identificación de los pacientes con mayores riesgos del mal y la intervención antes de que aparezcan síntomas notables de la enfermedad”, dijo el autor del estudio, Ron Do, profesor en la escuela de medicina de Mount Sinai.

El estudio encontró que las personas de ancestro africano o latino con la variante genética TTR son dos veces más propensos a tener un riesgo de falla cardíaca y los investigadores señalaron que hay un reconocimiento y diagnóstico insuficiente de esta enfermedad particularmente entre los individuos de ancestro africano o latino.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.