02 sept. 2025

Variaciones genéticas determinan si la piel se quema o broncea

La respuesta de la piel a la exposición de los rayos del sol o a aparatos de bronceado depende de las variaciones genéticas que presenta cada individuo, según revela un estudio publicado este martes por la revista Nature.

broncear.jpg
Las variaciones genéticas determinan si un tipo de piel se quemará o se bronceará al verse expuesta a la radiación solar.Foto: Pixabay

EFE

La investigación, liderada por el King’s College de Londres (R.Unido), identificó hasta diez regiones genéticas, denominadas “loci”, que determinan, por ejemplo, si un tipo de piel se quemará o se bronceará al verse expuesta a la radiación solar.

Los expertos también constataron que esas regiones genéticas ofrecen información sobre los individuos más propensos a padecer un cáncer de piel, el más común entre la población europea.

Solo en el Reino Unido, recuerda el estudio, se diagnostican más de 150.000 casos de cáncer de piel cada año, cuyo origen está estrechamente vinculado a las quemaduras producidas, sobre todo, por los rayos ultravioleta.

Los principales autores de este trabajo, Mario Falchi y Alessia Visconti, analizaron las variaciones genéticas en 176.678 individuos de descendencia europea, 120.000 de los cuales estaban incluidos en la base de datos UK Biobank.

Cada unos de ellos informó acerca de su tendencia a quemarse o broncearse, en un espectro que abarcó desde los que “siempre se queman y nunca se broncean” hasta los que “logran ponerse morenos sin quemarse”, explican los expertos en un comunicado.

Con estos resultados, los investigadores pudieron identificar diez regiones genéticas que condicionan la respuesta de la piel a las quemaduras.


RIESGO DE CÁNCER

Al examinar una de esas regiones en detalle (AGR3/AHR), anteriormente relacionada con el melanoma -uno de los cánceres de piel más comunes-, observaron que sus variaciones genéticas pueden aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de piel cuando desciende la capacidad de bronceado.

“Esta investigación es el estudio genético más completo efectuado hasta ahora sobre la tendencia de la piel a quemarse o broncearse y hemos logrado doblar el número de regiones genéticas que se sabe que están implicadas en este proceso”, explicó Visconti.

Sus conclusiones, agregó Falchi, revelan la existencia de un “conjunto de genes” que “debemos explorar” en profundidad para “entender su contribución al aumento del riesgo del cáncer de piel”.


Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.